Crédito: Archivo
Los transportistas franceses anunciaron este viernes que mañana bloquearán las rutas de Francia para protestar contra la suba del combustible prevista para el 2020.
La Organización de Transportistas Europeos (OTRE) exigió "la supresión total" de ese aumento, previsto en el proyecto de ley del Presupuesto del año que viene.
La agrupación consideró que el mantenimiento del plan del Ejecutivo será "un mal golpe" para 40.000 empresas de transporte, algunas de las cuales, en su opinión, se verían "asfixiadas" por una medida que favorece "la competencia desleal de numerosas empresas extranjeras que practican el 'dumping' social".
El Ejecutivo prevé un alza de dos céntimos por litro.
Aunque el Senado eliminó el artículo que contemplaba ese incremento, el texto volverá a ser examinado "en los próximos días" por una comisión mixta parlamentaria, según el diario Les Échos.
La Asamblea Nacional, controlada por el partido del presidente, Emmanuel Macron, tendrá la última palabra.
"Aumentar los impuestos sobre el combustible no tiene ningún valor medioambiental", denunció la OTRE, que calculó que el aumento supone un alza de 800 euros por año por vehículo, informó la agencia de noticias EFE.
La asociación patronal anunció bloqueos en 15 puntos del país, con especial incidencia en el sur.
Un vocero de la OTRE dijo que bloquearán el paso a los camiones pero dejarán pasar a los coches particulares.
La protesta se suma a la organizada contra la reforma gubernamental del sistema de jubilaciones, iniciada ayer y que ha afectado especialmente al transporte ferroviario, a los vuelos y a la red metropolitana parisina de transporte.
Con información de Télam
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".