Crédito: Twitter @CAHandball
La Selección argentina femenina de handball consiguió este viernes su objetivo de superar su mejor marca histórica en un Mundial al vencer a Congo por 25-16 en el último partido del Grupo D de Japón 2019.
Las dirigidas por Eduardo Gallardo pasaron de un mal primer tiempo a una segunda parte casi perfecta y ahora jugarán por el puesto 13° del Mundial.
La victoria ante el conjunto africano, permitió a "La Garra", tal como se apoda a la Selección femenina de handball, mejorar el 18° puesto que había conseguido en la cita mundialista de Dinamarca 2015.
El próximo partido de la Selección argentina será el domingo a las 0:30 (hora argentina) frente a Hungría, por la semifinal del cuadrangular en busca del 13° puesto.
Congo, que venía de vencer a China, tuvo a su arquera Audrey Nganmogne como figura en los primeros 30 minutos y se fue al frente por 9-13.
Como si se hubieran intercambiado los roles en el entretiempo, el complemento fue completamente opuesto, porque Argentina salió con otra intensidad y empezó a trabajar pelota a pelota.
MUNDIAL ADULTO | Después del triunfo de Argentina 🇦🇷 ante RD Congo 🇨🇩, hablamos con @RoCampigli y @MaleCavo sobre la victoria y sobre lo que vendrá ante Hungría 🇭🇺 en @japanhand2019. pic.twitter.com/S6QfBiIcar
— Sel. Argentina Handball 🇦🇷 (@CAHandball) December 6, 2019
Buenas defensas, atajadas de Leila Niño y goles repartidos entre Elke Karsten y Malena Cavo -a las que se sumaron Luciana Mendoza, Giliana Gavilán y Camia Bonazzola- fueron remontando las acciones.
Tanto fue así, que la Albiceleste logró un parcial de 13-0, no solo para pasar al frente, sino para comenzar a asegurar el resultado en la primera mitad de la segunda etapa.
Las goleadoras de la Selección ante Congo fueron Elke Karsten (8), Luciana Mendoza (4), Camila Bonazzola (3), Giuliana Gavilán (3), Malena Cavo (3), Manuela Pizzo (1), Antonela Mena (1), Macarena Sans (1) y Macarena Gandulfo (1).
Con información de NA
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".