"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Crédito: Gentileza
Ginés González García, el médico peronista que se exilió en España tras el golpe de Estado en 1976, volverá al Ministerio de Salud de la Nación de la mano del presidente electo, Alberto Fernández, quien fue su jefe de Gabinete durante la presidencia de Néstor Kirchner.
El dos veces ministro de Salud de la Nación y una vez de la provincia de Buenos Aires cuenta con la plena confianza de Fernández para volver a dirigir la cartera.
Graduado de cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba en 1968, Ginés fue uno de los ministros más controversiales del gobierno de Eduardo Duhalde, ya que recibió numerosas críticas de la industria farmacéutica al lanza el Plan Remediar, que tenía como objetivo garantizar el acceso gratuito de medicamentos a la población por debajo de la línea de pobreza.
Además, impulsó en medio de la crisis social de 2002 la conocida "Ley de Genéricos", que obligaba a prescribir los medicamentos en base a su nombre genérico y no su marca, lo que produjo un enfrentamiento con los principales laboratorios.
Como funcionario kirchnerista, ocupó el centro de las críticas de la Iglesia por su plan basado en la educación sexual y la libre distribución de preservativos y anticonceptivos, sumado a sus declaraciones de apoyo a la despenalización del aborto.
El conflicto llegó a su máxima expresión cuando el gobierno de Cristina Kirchner propuso en 2007 distribuir en forma gratuita la píldora del día después en el sistema sanitario, como parte del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable que impulsaba el Ejecutivo.
La serie de enfrentamientos terminaron con la salida de Ginés del Ministerio hacia la embajada de Chile, cargo al que fue designado por la ex presidenta.
A sus 74 años, el sanitarista volverá al ministerio de Salud de la Nación por tercera vez, con el propósito de reconstruir una cartera que el presidente saliente Mauricio Macri relegó a la categoría de Secretaría.
Con información de NA.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.