Vélez profundizó la crisis de Patronato: ganó 1 a 0 en Paraná y cerró el año como escolta
Crédito: Twitter
Crédito: Twitter
Superliga Argentina de Fútbol - Fecha 16 Vélez profundizó la crisis de Patronato: ganó 1 a 0 en Paraná y cerró el año como escolta
Con una alta dosis de sufrimiento para lo que fue el trámite del partido, Vélez logró este lunes cerrar como escolta la primera parte de la Superliga con un triunfo por 1 a 0 frente a Patronato de Paraná, que sigue muy complicado con la permanencia pese al cambio de entrenador y la llegada de Gustavo Alvarez.
El "Fortín" de Gabriel Heinze, sin desplegar un fútbol de alto vuelo como en otras oportunidades, se impuso gracias a un gol en contra de Gabriel Díaz, que envió la pelota dentro de su arco a los 22 minutos del primer tiempo, después de un centro de Thiago Almada, que había apilado rivales en la banda derecha.
Ni siquiera pudo liquidarlo Vélez con un hombre más durante todo el segundo tiempo, porque Patronato, que sigue en zona de descenso, sufrió la expulsión de Dardo Miloc, por doble amarilla, justo antes del descanso.
El conjunto de Liniers, con la victoria, llegó a 28 puntos, justo por detrás de los líderes Boca, Lanús y Argentinos, éste último con un partido menos ya que esta noche enfrenta a Estudiantes de La Plata.
De los contagios notificados este domingo, 66 corresponden a la ciudad capital, que acumula 31.260 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 300 y totaliza 94.028.
Pablo de las Mercedes Cárdenas, el recordado "Chango", jugó 362 partidos con la rojiblanca a bastones, siendo récord de presencias en el profesionalismo tatengue. Desde Salta, donde no es amante de las notas, confiesa: "Me quedó una sola camiseta de Unión con la publicidad de Fiatagri".
"Hay un 10% menos de almacenamiento en Brasil en comparación a esta altura del año con el 2020", indicó Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación. Por el momento las lluvias locales de las últimas semanas ayudan a paliar la situación. Se espera que el período crítico llegue a finales del invierno.
La ministra de Salud de la provincia pidió no infundir miedo pero sí apelar a la responsabilidad para sostener todos los cuidados, ante una curva de casos que va en aumento y una altísima ocupación de camas críticas. Rosario, Santa Fe y Rafaela entre las ciudades más complicadas.