"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Crédito: Télam
En general se recuerda más los finales, pero los comienzos son importantes. Y Alberto Fernández quiso iniciar su mandato -y así lo explicitó en el propio discurso- “reivindicando mi compromiso democrático que garantice entre todos los argentinos, más allá de sus ideologías, la convivencia en el respeto a los disensos”.
Y coronó esa idea con una definición emblemática: “El sueño de una Argentina unida no necesita unanimidad. Ni mucho menos uniformidad. Para lograr el sueño de una convivencia positiva entre los argentinos, partimos de que toda verdad es relativa”. En las antípodas del apotegma peronista de que “la única verdad es la realidad” y del afán hegemónico que jalonó toda la gestión kirchnerista. Más cerca, en todo caso, de lo que el propio Néstor Kirchner -aquel de la pretensión transversalista- enunció, aunque después los hechos hayan ido por otro cauce: “Tal vez de la suma o la confrontación de esas verdades podamos alcanzar una verdad superadora”.
Pero en rigor, el comienzo fue antes. Minutos antes, cuando la primera mención del discurso fue para los 36 años de democracia, y para la figura de Raúl Alfonsín. Y cuando, sobre esa base, convocó a un nuvo Contrato de Ciudadanía Social, donde se “abrace al diferente” y se acuda en auxilio de los más necesitados, para después “llegar a todos”.
Y antes aún: cuando ese “abrazo” al diferente, simbólico y dotado de distintos niveles de interpretación, se materializó con el presidente saliente. El mismo que le entregó los atributos de mando que no pudo recibir de su antecesora y actual vicepresidente, la misma que le negó hasta la misma mirada durante el frío y protocolar saludo. Y el mismo abrazo que ya habían ensayado días antes, en una misa que asumió un carácter impensada y secularmente ecuménico.
Más allá de cómo se desarrolle el tramo inaugural del gobierno de Alberto Fernández, y de las medidas que ya anunció en su discurso, resulta esperanzador que lo haga bajo los auspicios de la unidad.
“Con sobriedad en la palabra y expresividad en los hechos”.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.