La viceministra de Educación, Adriana Puiggrós, afirmó que la situación que enfrentará la cartera encabezada por Nicolás Trotta es "muy difícil", porque el trabajo a encarar es "casi como empezar de cero".
Crédito: Gentileza
"Nos enfrentamos a una situación muy difícil, toda persona que quiere educarse, que manda a sus hijos a la escuela o quiere mandarlos porque muchos no pueden siquiera mandarlos; es casi como empezar de cero, pero hay que remontar esta situación y salir para adelante", dijo la Radio 10.
Resaltó que se convocará a los docentes "en una mesa paritaria nacional" para conversar "sobre paritarias, condiciones laborales y también de la enseñanza".
"De la misma importancia es la reunión del Consejo Federal, porque queremos una gestión realmente federal y trabajar con cada uno de los ministros de manera de poder llegar a todas las escuelas del país", añadió.
Puiggrós destacó que "esa directriz no puede ser una orden que se baje como sucedió en los últimos años" en los que "desapareció la pedagogía y apareció una especie de consejería importada de a pedacitos de ideas de educación completamente inadecuada".
"Lo que hay que hacer es discutir con los ministros líneas pedagógicas adecuadas a cada realidad", remarcó.
Señaló también que será prioritario "avanzar para cubrir la educación inicial para extender la escolaridad".
"Tiene que hacerse de manera muy sólida y con el apoyo de clubes, bibliotecas, con apoyo de los científicos y tecnólogos para poder extender la escolaridad de una manera moderna, con iniciativa y no simplemente buscando que los chicos se queden más horas, sino que en esas horas uno les dé respuestas a las demandas que tienen", puntualizó la viceministra.
Con información de Télam
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".