La cantante tropical se quebró luego de la coreografía homenaje al empoderamiento femenino junto a su mamá y su hija.
Crédito: Imagen ilustrativa
Karina La Princesita vivió una noche de emociones fuertes en el "Súper Bailando" y no pudo contener las lágrimas.
La cantante habló de la violencia que sufren las mujeres y al bullying que padeció cuando era joven luego del homenaje al empoderamiento femenino.
"Todos fuimos criados en ambientes muy machistas" asegura @kari_prince que hoy homenajeará al empoderamiento femenino pic.twitter.com/qVJJ1vcCuh
— Laflia (@laflia_ok) December 11, 2019
“A nosotras este tema nos tocaba de una manera muy especial. Para mujeres que han sufrido tanto, como mi mamá o como yo", comenzó Karina su relato.
"Me parece que vine acá no para mostrar mis dotes de bailarina, me parece que lo más importante era traer un mensaje de saber que, a pesar de todo lo que hayas pasado en tu vida, tenés que ser valiente igual”, manifestó la cantante.
"He pasado por distinto tipo de violencia desde mi niñez, y mucho bullying...yo me voy a plantar acá y hacer lo que quiero hacer" @kari_prince 💪♥️ pic.twitter.com/srKLcCQJvM
— Laflia (@laflia_ok) December 11, 2019
“Yo soy una mujer que he pasado por distintos tipos de violencia de verdad, desde mi niñez y como aduilta. Y también de mucho bullying como en las redes. De decirme ‘gorda de m...., sos de madera’. Son cosas que duelen, pero a la vez me dan fuera para seguir”, agregó.
Luego, ante las devoluciones muy sentidas de Florencia Peña y Laura Fidalgo, la cantante tropical se quebró por completo.
"Pudiste transmitir empoderamiento desde el primer dia" emocionada @Flor_de_P en sus palabras a @kari_prince pic.twitter.com/S8l1idZjae
— Laflia (@laflia_ok) December 11, 2019
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".