El director de cine cenó con Uma Thurman hace unos días y juntos debatieron el futuro de su personaje.
Crédito: Captura de pantalla
Quentin Tarantino estrenó en 2003 una de sus películas más emblemáticas: Kill Bill 1. Solo un año más tarde, los fans de La novia, el personaje protagonista de la saga, interpretada por Uma Thurman, acababa de cobrarse su venganza. Una venganza planeada de manera cautelosa, que solo se deja un cabo suelto: cuando la asesina, también conocida como Beatrix Kiddo, acaba con su primer objetivo, Vernita Green, lo hace delante de su hija Nikki.
Una niña que años después -ha asegurado el cineasta desde entonces- se cobrará su propia venganza junto a Sofie Fatale, la abogada de O-Ren Ushii, a la que Kiddo mutiló en una fiesta. Sin embargo, aquella idea parecía que jamás se materializaría.
Ahora, pocos meses después de estrenar su última película, Érase una vez… en Hollywood, Tarantino le ha contado a Andy Cohen que esa continuación de la saga sigue entre sus proyectos futuros.
“Cené con Uma Thurman la noche pasada”, comenzó Tarantino. “Estuvimos en un restaurante japonés muy cool. Tengo una idea de lo que haría con [Kill Bill 3]”, reconoció antes de compartir con los espectadores qué preguntas se había hecho sobre su personaje protagonista: “¿Qué ha ocurrido con La Novia desde entonces? ¿Y qué quiero hacer con todo eso?”.
Sobre, todo, lo que tiene claro Tarantino es lo que no quiere que sea la película. “No quiero dirigir una aventura poco creíble. La novia ha luchado durante mucho tiempo y muy duro; tengo una idea de lo que ahora podría ser interesante”, insistió. Aun así, el inicio de este proyecto no será inmediato. “No lo haré por el momento. Será dentro de tres años al menos. Pero lo tengo entre mis próximos movimientos”.
Porque de alguna manera, el cineasta ya ha escrito todo lo que se podrá ver durante los próximos tres años; es decir, una obra de teatro y una serie de cinco episodios. Después, será cuando piense en su próxima película, que tal vez sea Kill Bill 3.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".