La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
Crédito: Pablo Aguirre
Entrada la noche de este miércoles, el gobernador Omar Perotti recibió los atributos del mando de manos de Miguel Lifschitz.
A continuación, ante una colmada Plaza 25 de Mayo, el flamante mandatario tomó juramento a su gabinete: Rubén Michlig como ministro de Gestión Pública; Esteban Borgonovo, de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad; Walter Agosto, de Economía; Adriana Cantero, Educación; Marcelo Saín, Seguridad; Silvina Frana, Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; Carlos Parola, Salud; Daniel Costamagna, Producción, Ciencia y Tecnología; Danilo Capitani, Desarrollo Social; Roberto Sukermann, Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Jorge Llonch, Cultura; y Erika Gonnet Ambiente y Cambio Climático.
Celia Arena será la secretaria de Estado de Igualdad y Género; Rubén Weder será el fiscal de Estado; María Lorena Anguelo estará al frente de la Sindicatura General de la Provincia. En la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi; y en Aguas Santafesinas SA, Hugo Morzán. José Luis Freyre, en Municipios y Comunas; y en Asuntos Estratégicos, Francisco Buchara.
En la secretaría de políticas socioculturales del Ministerio de Cultura, Leilén Bouchet; y Víctor de Debloc será el secretario de Educación. Miguel Altarmirano será el Secretario de Comunicación Social; Carlos Maina colaborará en Infraestructura como secretario de Empresas y Servicios Públicos y Roberto Gioria el secretario de Recursos Hídricos. En tanto, el periodista Leonardo Ricciardino se desempeñará como vocero.
Luego de la ceremonia, la jornada se vio coronada con un espectáculo artístico en la misma plaza.
Los ministros de Omar Perotti
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".