Una nueva estafa está dando vueltas en WhatsApp. Con la promesa de una compensación del $ 120 mil, se trata de un timo para robar los datos personales de las personas que compartieron el mensaje.
"Aquellos que trabajaron entre 1990 y 2019 tienen el derecho de retirar $ 120.000 del Gobierno de Argentina. Verifique si su nombre figura en la lista de aquellos que tienen derecho a retirar estos fondos", asegura el texto, que viene acompañado de un link.
Foto: Gentileza
El link lleva a un sitio falso del Ministerio de Trabajo. En él se recopilan los datos de todos los usuarios que abren el mensaje.
Una vez en la web, formula tres preguntas para hacer difícil la salida del sitio. Luego, pide la URL por WhatsApp y promete una confirmación por SMS en los próximos cinco minutos. Mensajes similares circularon también en varios países de Latinoamérica en los últimos meses.
Foto: Gentileza
De acuerdo al portal que se dedica a recibir denuncias de virus, al menos 483.00 personas abrieron el link del mensaje.
Estas cadenas tienen la finalidad de robar datos. Acceden a los datos de todos aquellos que lo comparten o acceden al link que lo acompaña.
Para detectarlo es importante fijarse dos cuestiones. La primera es la cantidad de errores de ortografía que tienen los mensajes, que en general son notorios.
El segundo es que la página compartida en el link no cuenta con protocolos de seguridad HTTPS.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".