Crédito: Captura digital
Más de 40 organizaciones gremiales agrupadas en el espacio Sindicatos en Marcha por la Unidad Nacional (Semun), que conduce el ferroviario Sergio Sasia, ratificaron ‘la necesidad de transitar el camino de la unidad del movimiento obrero‘ y analizaron ‘la realidad nacional‘ y ‘las acciones y propuestas a aportar en esta nueva etapa‘.
Los dirigentes de los sindicatos deliberaron en la sede nacional de la Unión Ferroviaria (UF) que lidera Sasia, en la Avenida Independencia al 2.800 de la ciudad de Buenos Aires, y participaron también las Federaciones alineadas en ese espacio gremial.
‘Es imprescindible transitar más que nunca el camino de la unidad del movimiento obrero‘, señaló el dirigente ferroviario, quien explicó también que los referentes gremiales analizaron ‘la realidad nacional y las propuestas y acciones a aportar‘ para poner ‘en marcha a la Argentina en este nuevo capítulo que conduce el peronismo‘.
Los sindicalistas respaldaron el mensaje pronunciado por el presidente Alberto Fernández el martes último ante la Asamblea Legislativa y sostuvieron que ‘se impone una concertación social en unidad y con la participación de todos los actores nacionales‘.
“Allí estaremos, por la justicia social y la unidad nacional”, señalaron los dirigentes al término del encuentro de varias horas de ese espacio sindical de la CGT.
Entre otros, participaron además de Sasia los dirigentes de los gremios lucifuercista, La Fraternidad, rurales, trabajadores de la energía y combustibles, petroleros, del gas, universitarios, papeleros, químicos, entidades deportivas y civiles, pasteleros, espectáculo público, tintoreros, jerárquicos de la Afip, patrones y oficiales fluviales y plásticos.
Con información de Telam
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".