Fuentes provinciales informaron que el gobernador Gustavo Bordet coordinó con los equipos de Desarrollo Social, Defensa Civil y Vialidad acciones de contención para las localidades afectadas por el fenómeno hídrico de este sábado. Las intensas lluvias con ráfagas de viento que llegaron a los 80 KM/H generaron árboles caídos y voladuras de techos en viviendas precarias.
Crédito: Gentileza
Desde la cartera de Desarrollo Social se informó que se está en contacto permanente con las autoridades locales para coordinar la ayuda necesaria. En tal sentido, el titular de Defensa Civil de la provincia, Lautaro López, explicó que se están produciendo lluvias abundantes y tormentas, en todo el territorio provincial, con importante actividad eléctrica y granizo en algunas localidades.
Se está monitoreando la situación con el departamento de Meteorología: "Hemos estado en contacto con distintas localidades de la provincia, en general la provincia se ve afectada por lluvias y tormentas, principalmente el centro y norte donde se están desarrollando con más intensidad".
"Particularmente la ciudad de Concordia y Paraná han sido las que han registrado novedades con respecto a esa situación con anegamientos y caída de árboles. En Concordia se produjo la voladura de techos, porque hubo una situación particular por la presencia de vientos con ráfagas importantes".
Foto: Gentileza
En ese sentido, explicó que la provincia realiza un acompañamiento con respecto a las previsiones meteorológicas y se trabaja articuladamente con otros organismos del Estado provincial y los municipios.
"En términos generales se está desarrollando sin mayores inconvenientes y se espera que para la noche del sábado y madrugada del domingo que se sigan desarrollando tormentas y lluvias abundantes con mayor significancia en el norte donde los registros de acumulado serían importantes".
Por otra parte, la Dirección provincial de Vialidad está en permanente contacto con las diferentes zonales atento a cualquier circunstancia de corte de rutas o caminos que se pudieran producir, para informar oportunamente a la población.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.