Crédito: Archivo El Litoral
El 31 de diciembre Santa Fe dejó de recibir el subsidio al transporte público de pasajeros del gobierno nacional. Con el cambio de gobierno se esperan ahora definiciones al respecto. Mientras tanto, este martes los empresarios advirtieron que no podrán pagar los sueldos en su totalidad. Y los choferes deciden ahora si inician medidas de fuerza. En consecuencia, puede llegar a resentirse el servicio de colectivos urbanos en la ciudad.
En este contexto, funcionarios municipales y provinciales viajaron a Buenos Aires para gestionar la inmediata restitución de los subsidios ante el ministro de Transporte, Mario Meoni. El secretario de Transporte provincial, Osvaldo Miatello, le anticipó a El Litoral: “Queremos saber cuál será la política de subsidios para el 2020”.
Más allá de lo que pueda ocurrir a futuro, Miatello enfatizó que “todo lo que se debía pagar al 31 de diciembre, se pagó, tanto de Nación como de Provincia, por lo tanto hoy no hay deuda exigible”. Pero desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (Atap), su titular, Leandro Solito, respondió que “con la plata recibida en diciembre se hicieron frente a otros compromisos”. Por ese motivo las empresas aseguran que no pueden pagar los sueldos en su totalidad.
Mientras tanto, este martes el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la decisión de congelar la tarifa del transporte público por 120 días. “El anuncio del ministro (Meoni) alcanza al AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires) pero toda la política para el interior del país todavía no está definida”, dijo al respecto el secretario de Transporte de la provincia.
El primero que había lanzado la advertencia sobre esta “bomba de tiempo” fue el intendente Emilio Jatón cuando, el viernes pasado, dijo que “sin subsidios es inviable el transporte en la ciudad”.
Mientras que en Buenos Aires el transporte está subsidiado y se logró congelar la tarifa, en Santa Fe se “retrocedió dos escalones”: no sólo no se puede discutir sobre la posibilidad de un congelamiento de tarifa, sino que, sin subsidios, ni siquiera está garantizado el servicio.
Así las cosas, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) advirtió que “en el día de hoy, cuarto día hábil, estamos constatando que los salarios de nuestros compañeros no han sido acreditados en su totalidad, por tal motivo convocaremos a un plenario de delegados para analizar dicha situación, anticipando probables medidas gremiales”.
Los empresarios que integran las diferentes agrupaciones y cámaras de la provincia —ATAP, CETRAMP y otras— tenían previsto entregarle una carta al ministro de Trabajo, Roberto Suckerman, en la que le advierten que “al no contar con los recursos” no podrán pagar los sueldos en su totalidad. Allí le anticipan que tienen previsto afrontarán dichos compromisos “en tres cuotas” condicionadas a recibir los “recursos” que necesitan (subsidios).
En una conferencia de prensa llevada a cabo este martes por la mañana en la sede de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), Solito dijo que el sector sufre una crisis en “un tiempo bastante prolongado” desde que la Nación “redujo de manera significativa los subsidios”.
“Las empresas hicieron un esfuerzo para pagar hasta el 50 por ciento de los salarios que vencen hoy que es el cuarto día hábil y estamos necesitando el imperioso sostenimiento del Estado, tanto nacional como provincial en materia de subsidios para que nos ayude a terminar de cubrir la remuneración salarial y otras obligaciones que hacen al sistema”, dijo el titular de ATAP.
A la falta de subsidios se le suma la caída de la venta de pasajes. “En julio o agosto ya hacíamos referencia a un descenso del 30 por ciento en la cantidad de pasajeros transportados”, dijo Solito.
—¿Cuánto tiempo puede esperar el empresariado para que la situación no se torne caótica?
- Y... hasta ayer —dijo Solito.
Por último, el titular de ATAP mencionó que llevaron adelante gestiones ante el gobierno provincial pero hasta ahora la solución no apareció. Y anticipó que tienen previsto reunirse este miércoles con Miatello, quien por estas horas llevaba adelante gestiones en Buenos Aires.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.