Condiciones deplorables, peligrosas e insalubres
Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
Crédito: Agencia Xinhua
La condición de ‘refugiado‘ de Evo Morales en Argentina y su llamado a organizar ‘milicias armadas del pueblo‘ sumó hoy nuevas diferencias internas en la UCR, entre la cúpula partidaria, que cuestionó al ex presidente de Bolivia, y los radicales disidentes, que salieron en defensa del mandatario refugiado en Argentina.
Las autoridades partidarias y parlamentarias de la UCR cuestionaron hoy las afirmaciones de Morales -quien llamó a organizar ‘milicias‘ en Bolivia- y pidieron que el canciller Felipe Solá explique en el Congreso el alcance de la condición de refugiado del ex mandatario boliviano y la opinión del Ejecutivo sobre sus recientes declaraciones.
En una entrevista con la agencia de noticias Reuters, Morales dijo que el actual gobierno de Bolivia es producto de un golpe de Estado y que los bolivianos tenían el derecho a organizarse para defenderse de las fuerzas de seguridad.
‘No con armas (de fuego)‘, aclaró, pero sí con ‘hondas, palos y otros elementos‘ y agregó que los grupos de autodefensa en Bolivia tienen una larga historia, particularmente en la comunidad indígena.
‘En algunos tiempos se llamaban milicias, en otros tiempos se llamaban seguridad sindical o policía sindical y en algunas lugares se llama guarda comunal (...) No es ninguna novedad‘, dijo Morales.
Por el contrario, el sector radical disidente enrolado detrás de las figuras de dirigentes como Ricardo Alfonsín, Federico Storani, Jorge Sappia y Juan Manuel Casella, entre otros, advirtió que ‘la tradición del radicalismo es el amparo a los perseguidos‘ y, por lo tanto, Evo Morales ‘debe ser protegido y ayudado por nuestro país‘.
‘El camino correcto debe ser el restablecimiento de la plena vigencia democrática a través de elecciones limpias, libres y transparentes para terminar con un gobierno usurpador que somete a nuestro pueblo hermano‘, expresaron en un documento firmado por cerca de cien dirigentes, legisladores y ex intendentes, enfrentados al oficialismo partidario.
Morales dejó Bolivia a mediados de noviembre luego de sufrir un virtual golpe de Estado ese mes y después de que la OEA denunciara irregularidades en las elecciones presidenciales de octubre (que según el gobierno del MAS le daba al mandatario un triunfo en primera vuelta).
El Comité Nacional de la UCR, que preside el diputado por Mendoza Alfredo Cornejo, cuestionó hoy las afirmaciones de Evo y no descartó pedir al gobierno nacional que retire el estatus de refugiado al ex mandatario, quien desde diciembre último reside en Argentina.
También, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados, Mario Negri, adelantó que solicitará al canciller Solá que concurra al Congreso a explicar a los jefes de las bancadas la posición del gobierno sobre las manifestaciones de Morales.
Negri advirtió que Evo confundió el término ‘refugiado‘ con ‘comité de campaña‘, además -opinó- de expresarse ‘a favor de la violencia armada‘.
En un comunicado de prensa, el máximo órgano partidario de la UCR se preguntó: “¿Podemos seguir “refugiando” a Evo Morales?‘ y recordó que el ex presidente de Bolivia se encuentra en Argentina ‘en calidad de refugiado, amparado por el Poder Ejecutivo y, al parecer, con una sola condición: "No hacer declaraciones políticas"”.
Los radicales disidentes emitieron un documento en el que expresaron su ‘repudio‘ a la posición del Comité Nacional de la UCR y concluye: ‘Doctrina para que nos entiendan, conducta para que nos crean‘, palabras del histórico dirigente Moisés Lebensohn.
Con información de Telam
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El delantero sabalero mostró en los últimos partidos, tal vez, su mejor nivel desde que llegó a Santa Fe. Marcó golazos y fue clave en la primera fase de la Copa Diego Maradona. Llamó la atención que parte de la delegación de Cipolletti le pidió sacarse una fotografía tras el partido por Copa Argentina.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
La denuncia fue radicada tras una celebración de cumpleaños el pasado domingo. La defensa del implicado consintió la prisión preventiva este viernes.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
En una entrevista exclusiva brindada a Infobae, el tucumano delantero de Colón no solo habló de fútbol, sino de muchos otros temas que posibilitan el modo de pensar y vivir de una de las figuras del fútbol argentino actual, que cumplió 36 años el primer día de 2021.