Continúa con sus tareas de modo virtual
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
Crédito: dpa
El Papa celebrará el próximo 26 de enero el primer domingo dedicado a la Sagrada Escritura con una misa en la que regalará ejemplares de la Biblia a refugiados, periodistas, pobres o representantes de la Iglesia ortodoxa y evangélica.
Así lo ha dado a conocer Monseñor Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, durante la presentación esta mañana en la sala de prensa del Vaticano de los actos que tendrán lugar ese día, cuando Francisco instituyó el 'Domingo de la Palabra de Dios'.
El pasado 30 de septiembre el Santo Padre publicó la Carta Apostólica en forma de "Motu Proprio" titulada "Aperuit Illis" para establecer que la Iglesia Universal celebre cada tercer Domingo del Tiempo Ordinario la Biblia para hacer "crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura".
De este modo, Fisichella ha señalado que al final de la celebración eucarística, Francisco "entregará la Biblia a 40 personas que representan muchas expresiones de nuestra vida diaria". Y ha enumerado: "del obispo al extranjero; del sacerdote a los catequistas; de las personas consagradas al policía y a la Guardia suiza; desde los embajadores hasta profesores universitarios y profesores de escuela primaria y secundaria; del pobre al periodista; del gendarme al prisionero que cumple condena; también lo recibirá un representante de las Iglesias y comunidades ortodoxas y evangélicas".
De este modo el obispo italiano ha sintetizado que se trata de "un gesto simbólico" para indicar la atención que los fieles deben tener hacia la Palabra de Dios, para que no sea solo "un libro" que sostener entre las manos, sino que se convierta más bien en "una provocación constante para ser oración, lectura, meditación y estudio".
Con información de dpa
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
En febrero se abrirán los sobres para Scarafía, Siete Jefes y Guadalupe NE. Luego, seguirán Liceo Norte y Santa Marta. Se prevé una inversión de $ 100 millones. Con un sistema más eficiente, se pretende ahorrar costos y tiempos de mantenimiento, y brindar un mejor servicio a los vecinos.