Continúa con sus tareas de modo virtual
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
Imagen ilustrativa. Crédito: Gentileza
Al menos 70 soldados de las Fuerzas Armadas de Yemen murieron este sábado y otros 50 resultaron heridos por el impacto de un misil balístico contra uno de sus campamentos en la provincia norteña de Marib, presuntamente realizado por los rebeldes hutíes.
Tanto el Ejército y como el gobierno yemeníes atribuyeron el ataque a los rebeldes hutíes que controlan amplias zonas del norte y el noroeste del país, así como la capital, Sanaá, informó la agencia de noticias EFE.
Sin embargo, los rebeldes respaldados por Irán, aún no reivindicaron el ataque.
El alto número de víctimas se debe a que algunos de los proyectiles impactaron en la mezquita del cuartel, donde muchos militares se encontraban rezando sus oraciones vespertinas, indicó la televisión Al Arabiya, citada por la agencia de noticias DPA.
El presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, condenó el ataque desde su exilio en la capital de Arabia Saudita.
"Las acciones vergonzosas de los rebeldes hutíes confirman su renuencia a conseguir la paz, porque no conocen nada más que muerte y destrucción y es una barata herramienta iraní en la región" dijo Mansur Hadi, según la agencia Saba recogida por la agencia alemana.
Marib es una ciudad petrolera controlada por las fuerzas leales a Mansur Hadi, el gobierno reconocido internacionalmente, y cuenta con presencia de las tropas de la coalición árabe capitaneada por Arabia Saudita.
Esa coalición militar interviene en el Yemen desde marzo de 2015 en contra de los rebeldes y en apoyo a las tropas del presidente Mansur Hadi, exiliado en Riad desde que en 2014 los rebeldes tomaron Sanaá.
En diciembre de 2018, los dos bandos yemeníes lograron un acuerdo en Estocolmo con la mediación de la ONU, considerado como un punto de partida para poner fin al conflicto civil, pero ese acuerdo fue vulnerado repetidas veces.
Yemen es escenario de la mayor catástrofe humanitaria del planeta que, según Naciones Unidas, provocó que al menos tres cuartas partes de los 30 millones de habitantes del país, necesiten ayuda humanitaria para satisfacer sus necesidades básicas.
Con información de Télam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
En febrero se abrirán los sobres para Scarafía, Siete Jefes y Guadalupe NE. Luego, seguirán Liceo Norte y Santa Marta. Se prevé una inversión de $ 100 millones. Con un sistema más eficiente, se pretende ahorrar costos y tiempos de mantenimiento, y brindar un mejor servicio a los vecinos.