Este miércoles a través del Boletín Oficial
Se oficializó la reversibilidad y algunos artículos relacionados a los elementos de trabajo y compensación de gastos.
En una conferencia de prensa a raíz de los 47 casos de abuso y 400 denuncias por violencia de género en los primeros 15 días de 2020, las fiscales Alejandra Del Río Ayala y María Celeste Minniti hablaron sobre las particularidades de ese tipo de casos y aseguraron que “las investigaciones no se paralizan” por la feria.
La fiscales Alejandra Del Río Ayala y María Celeste Minniti comentaron que “lamentablemente, gran parte de los casos que vemos son de víctimas menores de edad y donde el agresor se encuentra en su círculo íntimo”. Crédito: Archivo El Litoral
“El caudal de lo que está entrado de género, incluyendo delitos sexuales, es muchísimo” aseguró al fiscal Alejandra Del Río Ayala durante la conferencia de prensa realizada este lunes en la sede del Ministerio Público de la Acusación. Acompañada por la dra. María Celeste Minniti, también de la Unidad Fiscal Especial y Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas), comentaron los 47 casos de abuso sexual que comenzaron a investigarse en la primera quincena del 2020, y las más de 400 denuncias por violencia de género que se registraron.
“Hay casos que ni bien ingresan uno ya puede disponer una detención, porque tiene elementos suficientes para imputar y llevar a audiencia preventiva” pero hay otros en los que “hay que trabajar”. Por eso, la semana pasada se hicieron 11 detenciones de 47 casos y “hay muchos otros en los que se están haciendo medidas para disponer detenciones”.
La dra. Del Río Ayala aclaró que “lamentablemente, gran parte de los casos que vemos son de víctimas menores de edad y donde el agresor se encuentra en su círculo íntimo”, ya sea dentro de la casa o con un gran acceso a la víctima por ser un familiar directo o una persona con un vinculo muy cercano a la familia.
Las fiscales destacaron que debido a que el abuso sexual infantil se trasformó en un delito de instancia pública, “la opción de intervenir ya no queda más en el adulto”, a quien a veces le cuesta tomar esa decisión. De la misma manera, hicieron ver su preocupación en cuanto a que “hay un empeoramiento de la situación en el tipo de abusos sexuales”, y comentaron que “últimamente estamos viendo pocos abusos simples, muchos gravemente ultrajantes, muchos accesos carnales y con víctimas cada vez mas pequeñas”.
A propósito de esto, informaron que “nuestras psicólogas están haciendo un paneo sobre la situación de las madres, -ya que- se ve cada vez más madres que no creen, o un entorno que descree de la víctima, que le resta importancia a lo que dice”.
La forma en las que se percibe a los niños tiende a perjudicarlos, ya que “como los niños son pequeños y dicen las cosas a medias” se tiende a pensar que mienten o que tal vez están confundidos. Mientras que la imagen del agresor sexual está muy distorsionada, “no son personas que van con un cartel que dice ‘me gustan los niños’, -sino que- son buenos padres, trabajadores, tienen buenos vínculos de amistad y son buenos vecinos”.
“Esto juega en contra de los chicos, porque es silenciador. Lo cuentan por primera vez, no se les cree y entonces después es muy difícil que sigan hablando”, aseguró la fiscal Del Río Ayala.
“Seguimos con el mismo promedio -que años anteriores- de más o menos 3 causas por día” de abuso sexual, y “hay que sumar también los casos de promoción, facilitación y explotación en la prostitución infantil” sostuvo la fiscal Alejandra Del Río Ayala durante la conferencia de prensa.
“Últimamente se han criticado las formas de trabajo de distintos sectores del Estado, y yo lo que puedo decir en relación a Delitos Sexuales es que las investigaciones no se paralizan. Además nosotros tenemos la suerte de que con la Comisaría de la Mujer conformamos un verdadero grupo de trabajo, las chicas son sumamente profesionales en lo que hacen, tienen un nivel de excelencia altísimo, sus abordajes e intervenciones son muy prolijas, y como fiscales podemos descansar en ellas en un montón de medidas”, aseguró Del Río Ayala.
“Cada uno tenemos una brigada, por eso siempre recomendamos que hagan la denuncia allí. Esto imparta en que por mas que esté 15 días de licencia por la feria judicial, estoy en contacto con mi brigada y puedo seguir conduciéndola. De ninguna manera se paraliza -el trabajo- en la feria, de la misma manera seguimos teniendo contacto con las víctimas y sus progenitores. Porque es un delito que no se detiene, no se puede detener el trabajo en hechos tan graves y tan urgentes como son los delitos sexuales”.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
Se oficializó la reversibilidad y algunos artículos relacionados a los elementos de trabajo y compensación de gastos.
La ceremonia de traspaso presidencial se realizará este miércoles 20 de enero, en medio de un clima signado por la pandemia, la tensión social y la ausencia del presidente saliente, Donald Trump