Ocho colombianos con pedido de extradición por narcotráfico en Estados Unidos, entre ellos tres miembros de una disidencia de las FARC, fueron detenidos, informó este lunes el Ministerio de Defensa del país sudamericano.
Crédito: Gentileza
Los arrestos fueron llevadas a cabo por el Ejército con apoyo de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) en Tumaco, puerto en la costa del Pacífico, así como en Bogotá y la cercana localidad de Soacha, informó la agencia de noticias EFE.
En Tumaco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, fueron detenidos tres hombres presuntos integrantes del Frente Oliver Sinisterra, grupo señalado de enviar cocaína a Estados Unidos.
Los tres son requeridos por una Corte del Distrito de Texas, Estados Unidos, por "concierto para operar semisumergibles" usados para el tráfico de drogas, según el Ministerio de Defensa colombiano.
El Oliver Sinisterra es una organización disidente de la antigua guerrilla FARC y vinculada al narcotráfico que opera en el norte de Ecuador y en el sur de Colombia y a la cual se le atribuye el secuestro y posterior asesinato en 2018 de tres integrantes de un equipo del diario ecuatoriano El Comercio.
Tumaco es una de las zonas más convulsas del país, donde disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales intentan establecer su dominio para controlar las siembras y producción de coca, el tráfico de drogas y la minería ilegal.
Las cinco detenciones restantes se realizaron en el sur de Bogotá y Soacha y el Ministerio de Defensa mencionó en un comunicado que "formaban parte de una organización transnacional dedicada al narcotráfico y al lavado de activos".
Con información de Télam.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales