Continúa con sus tareas de modo virtual
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
Crédito: Gentileza
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó este martes su "preocupación" por el "creciente número de choques violentos" entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Líbano, acusando directamente a la policía de responder "en ocasiones" de manera "innecesaria y desproporcionada".
Las protestas contra el gobierno libanés arrancaron en octubre e incluso forzaron la dimisión del primer ministro, Saad Hariri.
Ante la falta de avances políticos y sociales, la presión en la calle se mantiene y el último fin de semana se registraron violentos incidentes que se saldaron con más de 370 heridos y 45 detenidos, informó la agencia de noticias DPA.
"Algunos manifestantes han recurrido a la violencia para expresar sus quejas y las fuerzas de seguridad han respondido, en ocasiones, con un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" lamentó la vocera del Alto Comisionado, Marta Hurtado.
La oficina que dirige la ex presidenta chilena Michelle Bachelet confirmó la recepción de varias denuncias de presuntos abusos.
"Según fuentes fiables, al menos cuatro jóvenes fueron baleados a corta distancia con proyectiles de goma, que les provocaron daños graves e irreversibles en los ojos" afirmó Hurtado.
El Alto Comisionado recordó a las fuerzas libanesas que tienen la "obligación" de cumplir los convenios internacionales, por este motivo valora de forma positiva el compromiso de la cúpula policial para actuar con "contención" y proteger tanto a manifestantes pacíficos como a periodistas.
No obstante, el organismo multilateral recordó la necesidad de que haya investigaciones "rápidas, completas, independientes, transparentes e imparciales" sobre posibles abusos.
Hurtado recalcó que "los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos y moldear todas las decisiones que afectan a sus vidas" también mediante reuniones pacíficas.
En este sentido, recordó que las libertades de expresión y opinión, así como el derecho de reunión, son "pilares fundamentales de una sociedad democrática".
Finalmente, la portavoz del Alto Comisionado aprovechó también para llamar a todas las partes a rebajar las tensiones, para lo cual confía en que los actores políticos responsable a las "aspiraciones legítimas" expresadas en estos últimos meses por los manifestantes.
Este interés pasa también por "acelerar los esfuerzos para formar un gobierno estable, respetado y de amplia representación que pueda resolver las quejas y peticiones de la población que sufre los efectos de una grave y profunda crisis económica" añadió.
Con información de Télam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
En febrero se abrirán los sobres para Scarafía, Siete Jefes y Guadalupe NE. Luego, seguirán Liceo Norte y Santa Marta. Se prevé una inversión de $ 100 millones. Con un sistema más eficiente, se pretende ahorrar costos y tiempos de mantenimiento, y brindar un mejor servicio a los vecinos.