"La Odisea de los Giles" se llevó el premio Goya 2020
La película argentina, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín y Luis Brandoni, se llevó la estatuilla a mejor filme extranjero de habla hispana.
Verónica Llinás, Ricardo Darín y Luis Brandoni, figuras centrales del elenco.
Crédito: Gentileza Warner Bros.
Verónica Llinás, Ricardo Darín y Luis Brandoni, figuras centrales del elenco. Crédito: Gentileza Warner Bros.
Mejor filme extranjero de habla hispana "La Odisea de los Giles" se llevó el premio Goya 2020 La película argentina, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín y Luis Brandoni, se llevó la estatuilla a mejor filme extranjero de habla hispana. La película argentina, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín y Luis Brandoni, se llevó la estatuilla a mejor filme extranjero de habla hispana.
Este sábado 25 de enero se celebró la 34 edición de los Premios Goya en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de Málaga con Silvia Abril y Andreu Buenfuente, como presentadores de la entrega.
En la categoría de "Mejor película extranjera" ganó "La odisea de los giles", dirigida por Sebastián Borensztein. El filme argentino, protagonizado por Ricardo Darín y Luis Brandoni, superó a "Araña" (Chile), "El despertar de las hormigas" (Costa Rica) y "Monos" (Colombia).
"Es una película que habla sobre la capacidad que tenemos las personas de afrontar la adversidad y salir adelante", manifestó Matías Mosteirín, uno de los productores, al recibir la estatuilla. El elenco lo completan Chino Darín, Verónica Llinás, Rita Cortese, Daniel Aráoz, Carlos Belloso, Marco Antonio Caponi y Andrés Parra, entre otros.
La historia se encuentra situada en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, a fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
9
Unión se queda con el ciento por ciento del "Pocho"
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
En febrero se abrirán los sobres para Scarafía, Siete Jefes y Guadalupe NE. Luego, seguirán Liceo Norte y Santa Marta. Se prevé una inversión de $ 100 millones. Con un sistema más eficiente, se pretende ahorrar costos y tiempos de mantenimiento, y brindar un mejor servicio a los vecinos.
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.