¿La bajante empieza a quedar atrás?
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
El diputado nacional de la UCR Luis Petri presentó este jueves un proyecto denominado "Ley Fernando", que busca modificar el Código Penal introduciendo agravantes por delitos producidos por violencia física de parte de deportistas, a la vez que incorpora la formación obligatoria en clubes para prevenir y erradicar ese tipo de situaciones.
Crédito: Gentileza
La iniciativa propone modificar el artículo 41 del Código Penal para establecer "nuevas agravantes para la determinación de la pena, teniendo en cuenta: la vulnerabilidad o indefensión de la víctima; la pluralidad de autores; la superioridad física del atacante o el alto grado de conocimiento técnico idóneo para producir un mayor peligro a la vida o integridad física de la víctima; o la utilización de armas, entre otros".
La propuesta es que en todos estos casos se aplique el tercio superior de la escala penal correspondiente.
"Creemos que en lugar de hablar de ‘mano prohibida’, es necesario poner el foco en las condiciones particulares de la víctima y el victimario y en función de ello, endurecer las penas", explicó Petri.
Se trata de la primera propuesta concreta de parte del Congreso nacional en respuesta al flagelo de los llamados "ataques en manada" como el que sufrió fatalmente Fernando Báez, el joven de 19 asesinado brutalmente por un grupo de rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell.
"Las situaciones de violencia extrema se llevan vidas de inocentes", alertó Petri en un comunicado.
Más allá de las modificaciones penales, el proyecto tiene como uno de sus pilares la cuestión de la capacitación "obligatoria para prevenir y terminar con situaciones de violencia, bullying y cualquier otra forma de discriminación para todas las personas que realizan prácticas deportivas en clubes, organizaciones civiles o estatales, con carácter amateur o federado".
Para el legislador mendocino, "los clubes deportivos son verdaderas poleas de transmisión y no pueden perder de vista la función social que desempeñan más allá del aprendizaje del deporte y la adopción de hábitos saludables".
Aunque el foco de atención social está puesto en los grupos que se dedican a la práctica de rugby a la luz del asesinato de Fernando Báez, el proyecto de Petri hace hincapié en que la regulación "debe abarcar a todos los deportes y no circunscribir la capacitación y prevención a una disciplina en particular, porque las situaciones de violencia, discriminación y bullying se encuentran alojadas transversalmente en el seno de la sociedad".
Sin embargo, reconoce que "sí es necesario poner especial énfasis en los deportes de contacto y combate por sus características intrínsecas y particulares".
El proyecto encabezado por Petri lleva también la firma de Alfredo Cornejo, María Luján Rey, Diego Mestre, Camila Crescimbeni, Juan Martín Mustac y Ximena García, entre otros legisladores.
Con información de NA.
Se trata de tres accidentes diferentes, ocurridos el 10 de enero en Barrancas, el último domingo en Coronda y este miércoles en Centeno.
En una reunión que tuvieron vecinalistas con el intendente Emilio Jatón, le fue presentado un estudio y estadísticas que ellos mismos vienen elaborando desde agosto del año pasado. Una de las prioridades, entre otras, es continuar con la colocación de alarmas comunitarias.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
De los contagios notificados este martes, 207 corresponden a la ciudad capital. Con 382 casos en las últimas 24 horas, Rosario superó los 75.000 desde el inicio de la pandemia. El total de fallecidos ascendió a 3.239.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
Como parte de la primera etapa se demolieron tres secciones completas. Ahora hay un espacio verde y una galería de circulación. En el transcurso de este año se continuará con la renovación de más secciones que hoy están en riesgo. Se colocarán 12 cámaras de videovigilancia y se pondrá nueva iluminación.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.