"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
El ex presidente de Brasil logró la postergación de un interrogatorio judicial previsto para el 13 de febrero en un causa por supuestos delitos de corrupción.
Crédito: Archivo
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva viajará la semana próxima a Roma para una audiencia con el papa Franscisco, confirmó este miércoles un portavoz del líder del Partido de los Trabajdores (PT).
El vocero de Lula dijo a Télam que el viaje quedó asegurado después de que la defensa legal del ex mandatario lograra la postergación de un interrogatorio judicial previsto para el 13 de febrero en un causa por supuestos delitos de corrupción.
Añadió que se hicieron consultas al sistema judicial que concentra las notificaciones de sentencias o procesamientos que pesan sobre Lula y la respuesta fue que no existen restricciones para salir del país, un derecho que no le ha sido negado por ningún juez o tribunal.
Lula envió la solicitud de postergación al juez federal de Brasilia Vallisney de Oliveira, quien iba a interrogarlo el 13 de febrero.
Para esa fecha el ex mandatario es esperado en la Santa Sede, donde tiene prevista una audiencia con el papa Francisco.
Lula pasó 580 días en prisión por dos condenas dictadas durante distintos procesos en su contra y ahora goza del beneficio de la libertad provisional.
Fue condenado en tercera instancia a 8 años y 10 meses por corrupción pasiva y blanqueo de capitales, tras haber sido hallado culpable de recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.
La otra pena que pesa sobre Lula es de 12 años y 11 meses de cárcel en un caso muy similar, pero dictada hasta ahora en primera instancia.
El juez de Oliveira pretende interrogarlo ahora por un presunto delito relacionado con la promulgación en 2009 de una prórroga de los incentivos fiscales para los fabricantes de coches a cambio de supuestos sobornos.
Con información de Télam
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.