"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
El encuentro, del que participarán ATE, UPCN y autoridades provinciales, se llevará a cabo a las 11 en el Ministerio de Gestión.
Crédito: Luis Cetraro
Como ocurre al inicio de cada año, los trabajadores estatales de la provincia esperan su paritaria salarial para lograr aumentos de sueldo y no perder poder adquisitivo frente a la inflación.
En este sentido, Jorge Hoffmann, Secretario General de ATE, dialogó con El Litoral y advirtió que “sin ninguna duda que es una de las situaciones más difíciles que hemos vivido en los últimos 15 años, o más”. Según explicó, “desde el 2004, 2005, comenzamos a recuperar salarios y durante todo ese periodo, hasta 2015, hubo solo uno o dos años que el salario estuvo por debajo de la inflación; el resto de los años, siempre tuvimos políticas salariales por encima de la inflación”.
Sin embargo, prosiguió, “de 2015 hasta ahora hemos venido decreciendo en forma paulatina año a año. Hoy estamos en el fondo del mar, estamos en la peor situación económica desde 2003”. “Pero también tenemos la expectativa de que en pocos meses el país vuelva a recuperar la senda del crecimiento, aunque esto va a depender, entre otros factores, de si hay acuerdo o no en relación con la deuda externa y la manera del acuerdo”, admitió.
En tanto, en relación a la cláusula gatillo, el sindicalista anunció que ATE “la pondrá, transitoriamente, sobre la mesa”, pero recordó que “es materia de discusión”: “la paritaria no es que uno va y dice “yo quiero esto o nada”, si no, no hay discusión”. “Aparentemente, la opinión del gobierno es dejar de lado la cláusula gatillo y, si se da esa situación, veamos, en el intercambio de ideas y opinión qué instrumentos aparecen”, manifestó.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.