Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que la República Democrática del Congo, Burundi, Ghana y Zambia autorizaron una vacuna contra el ébola 90 días después de que este organismo internacional concluyese su precalificación, con lo que «se espera que la vacuna se registre en más países en las próximas semanas».
Crédito: Captura de pantalla
Esta autorización «implica que el fabricante puede establecer reservas de esa vacuna y distribuirla ampliamente a países africanos en los que existe el riesgo de que se produzcan brotes de la enfermedad por el virus del ébola. Una vez que las dosis autorizadas estén disponibles, el uso de la vacuna no estará sujeto a ensayo clínico ni a otros protocolos de investigación», señala la OMS.
«La aprobación de la vacuna contra el ébola por esos países constituye otro hito en la lucha contra esta enfermedad despiadada», apunta el director general de este organismo mundial, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. «África se ha unido para consolidar los costosos avances logrados en la protección de su población contra el ébola», añade.
La OMS aceleró la autorización y el desarrollo de la vacuna contra esta enfermedad, ya que certificó que cumplía los criterios de calidad, seguridad y eficacia de la institución, «en lo que fue el proceso de precalificación de una vacuna más rápido jamás realizado por la OMS, el cual fue anunciado en noviembre de 2019», recuerda.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.
Son 14 las que en la actualidad se encuentran en desuso y con un grado importante de abandono. Yuyos altos, mugre y elementos rotos son moneda corriente en dichos lugares.