La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sostuvo este martes que es preciso “un ambicioso plan de acción” por parte de los países miembros del G20, para “fortalecer los sistemas de salud” y “hacer frente a la pandemia” de coronavirus, al disertar en la reunión extraordinaria de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de las naciones que lo componen.
Crédito: Télam.
“Seguimos muy preocupados por las perspectivas negativas para el crecimiento mundial en 2020 y, en particular, por la tensión que tendría una desaceleración en los mercados emergentes y los países de bajos ingresos”, indicó Georgieva durante su intervención en la videoconferencia realizada este martes, de la cual participó el viceministro de Economía, Haroldo Montagu.
La titular del Fondo indicó que “el pronóstico de una recuperación el próximo año depende de cómo logramos contener el virus y reducir el nivel de incertidumbre”.
“Por lo tanto, apoyamos un ambicioso plan de acción del G20 para fortalecer la capacidad de los sistemas de salud para hacer frente a la epidemia; estabilizar la economía mundial a través de medidas oportunas, específicas y coordinadas; y allanar el camino hacia la recuperación”, sostuvo Georgieva.
Recordó que la semana pasada, el Comité Monetario y Financiero Internacional “respaldó iniciativas para mejorar el acceso a unos 85 países que dependen” del organismo “para recibir apoyo financiero”.
“Vamos a desarrollar nuestra capacidad para servir a nuestros miembros más pobres; y ayudar a los países que experimentan escasez de divisas, incluso posiblemente con líneas de liquidez a corto plazo”, precisó la funcionaria.
Subrayó las "buenas noticias"
También subrayó las “buenas noticias sobre los recursos del FMI”, y puntualizó que “Estados Unidos aprobó recientemente la duplicación de los nuevos acuerdos para pedir prestado”.
“Y nuestra Junta Ejecutiva acordó ayer una nueva ronda de préstamos bilaterales para asegurar la capacidad crediticia del FMI de US$ 1 billón”, afirmó Georgieva.
Asimismo indicó que la Junta Ejecutiva “aprobó el jueves pasado una reforma del Fideicomiso de Contención y Alivio para Catástrofes que permite a nuestros países miembros más pobres invertir en respuesta a la crisis en lugar de pagarle al Fondo”.
“Quiero agradecer a los miembros del G20 que han prometido apoyo financiero para el Fideicomiso y exhorto a otros a unirse. Y convoco al G20 a trabajar con urgencia para aliviar aún más la carga de la deuda de nuestros miembros más pobres”, señaló la titular del Fondo.
Consideró que “en un momento en que la economía mundial se encuentra estancada, los acreedores bilaterales oficiales podrían hacer una importante contribución al ofrecer una suspensión de la deuda a los países elegibles para la Asociación Internacional de Fomento (AIF)”, como lo propusieron ella y el presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass, durante la reunión del G20 de la semana pasada.
Georgieva sostuvo que “también será importante que otros acreedores hagan su parte”, y abogó por que “el G20 ayude a construir un consenso sobre el camino a seguir para nuestros miembros más pobres”.
Con información de Télam.
La hija de Ova y Catherine Fulop y también pareja de Paulo Dybala aseguró que prefiere no definirse
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
El propietario del auto filmó el hecho y denunció a su ex pareja por los daños en el vehículo
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.