Objetivo del gobierno para 2021
Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
Eugenio Martín De Palma se refirió al inicio de las clases de manera virtual. El SIED y las Unidades Académicas pusieron en marcha las aulas virtuales para todos los alumnos, de todas las sedes que tiene la institución en Santa Fe, Posadas, Reconquista, Rafaela, Rosario, Gualeguaychú y Concordia.
"Estamos trabajando con el Consejo Superior y todas las áreas operativas para poder brindar a nuestros alumnos el servicio educativo de manera virtual", destacó el rector de la UCSF, Eugenio Martín De Palma. Crédito: Archivo El Litoral
En el marco de la disposición del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el gobierno nacional, las autoridades académicas de la Universidad Católica de Santa Fe dispusieron el inicio del ciclo lectivo 2020 de manera virtual, el 1º de abril. Sin dudas, un desafío importante no solo desde lo tecnológico y organizacional, sino, fundamentalmente desde lo pedagógico.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la Universidad comenzó a tomar las medidas necesarias para continuar con el desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Incluso, antes de la decisión nacional, se dispuso el cierre de todos los establecimientos educativos de la provincia de Misiones, ante lo cual en la sede Posadas se continuó con el curso de ingreso 2020 de manera virtual; hecho que a los pocos días se extendió a todas las sedes.
Hoy, a partir del trabajo coordinado, el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) y las Unidades Académicas hacen posible que todos los alumnos de la universidad comiencen con el desarrollo de sus clases bajo la modalidad virtual. “A partir de la evolución de la emergencia sanitaria y en sintonía con las demás universidades, el Ministerio de Educación y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas estamos trabajando con el Consejo Superior y todas las áreas operativas para poder brindar a nuestros alumnos el servicio educativo de manera virtual”, destacó el rector de la UCSF, Eugenio Martín De Palma.
Compromiso
En ese sentido, valoró el esfuerzo y el compromiso de toda la comunidad ante esta realidad, que “hasta hace un par de semanas era impensada”. “Desde el primer momento que percibimos los efectos que podía llegar a generar esta situación, todos, absolutamente todos, han dado muestras claras de su compromiso con la institución. Como en toda organización, hay diferencias y discrepancias, pero es en estos momentos donde todo eso queda a un lado, para poner cada uno lo mejor de sí por el bien de la comunidad universitaria. Eso es algo que me enorgullece como rector”, resaltó De Palma.
A partir de este nuevo escenario de inicio de clases, la máxima autoridad académica de la Casa de Estudios llamó a los alumnos a abrirse para recibir y compartir el conocimiento con sus profesores. “Aprenderán cosas nuevas; y, también, nos enseñarán con sus conocimientos y lenguajes ‘nativos’ para que nuestras clases virtuales puedan ser un verdadero encuentro”. En tanto que, para los docentes, incluso para él en sus clases de filosofía, “esta experiencia nos hará acordar a la primera vez que nos paramos frente a un grupo de alumnos en un aula. No tengamos miedo ni vergüenza de pedirles a ellos que nos enseñen a usar estas herramientas, les aseguró que lo harán con gusto y se sentirán participados en el conocimiento”.
Un párrafo aparte lo dedicó al personal de la universidad y a las autoridades que lo acompañan en la gestión, por el trabajo silencioso y oculto durante estos días para que los alumnos hoy puedan contar con sus espacios virtuales y desarrollar sus actividades académicas, en todas las sedes. “A todos, quiero pedirles mucha paciencia, templanza y tiempo. En esta sintonía y como comunidad, superaremos todas las dificultades”, concluyó.
Virtualización
Por su parte, la Dra. Anabel Gaitán, Directora General del SIED contó que la puesta en marcha de los espacios virtuales se realizó de manera progresiva en un plan diseñado con todo el equipo de trabajo, comenzando con la creación de las aulas de primer año de todas las carreras que dictan en la UCSF y en todas las sedes. “Hoy, todos los ingresantes están inscriptos con sus correos institucionales y han comenzando a contactarse con sus docentes en el aula virtual”, afirmó.
Para la apertura virtual de ciclo lectivo 2020 se crearon a partir del 20 de marzo más de 400 aulas en el campus de la Universidad Católica de Santa Fe campus.ucsfvirtual.edu.ar. “A los docentes de todas las carreras y en todas las sedes se les ofreció la posibilidad de tener un aula virtual. Docentes y estudiantes de Santa Fe, Posadas, Rafaela, Reconquista, Rosario, Crespo, Humboldt, Concordia y Gualeguaychú pueden acceder al campus. La actividad académica ya está en marcha. Hemos tenido picos con más de 1200 conexiones simultáneas, sin mayores inconvenientes”, detalló Gaitán.
Presente y futuro
En sintonía con lo expresado por el rector, Gaitán agradeció la colaboración de toda la comunidad para afrontar la situación. “Hay una muy buena recepción y predisposición de los docentes, y todos han manifestado apoyo a trabajar virtualmente continuando con su responsabilidad en la enseñanza. En cuanto a los estudiantes, también se muestran activos y voluntariosos de vivir esta experiencia, a través de estos espacios virtuales que hoy reemplazan la clase presencial dado los problemas que vivimos como comunidad universal”.
Anabel Gaitán sostuvo que “aunque la educación a distancia nos ofrece todos los recursos y tecnologías necesarias para desarrollar virtualmente los mejores procesos de enseñanza, nuestra recomendación fue concentrarnos en lograr buenas prácticas con mínima tecnología. Hemos pedido a los docentes que frente a la inseguridad que provoca lo nuevo, se apoyen en su formación, en su idoneidad profesional, y en la experiencia del camino recorrido, y actúen a partir de allí. La mejor tecnología disponible sin buenas consignas pedagógicas de los profesores, sería solo eso, tecnología. En la católica queremos que los estudiantes sientan la presencia humana, a través de las pantallas que mediatizarán las clases durante este tiempo tan doloroso de pandemia. Sin dudas saldremos fortalecidos como personas y como comunidad educativa”, concluyó.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Son dos kilómetros de una calle que quedó muy justa para el ir y venir de autos, motos, colectivos, bicicletas e incluso algunos camiones de mediano porte. El estacionamiento en los dos márgenes no ayuda a la fluidez requerida. El mal estado del pavimento y dos cruces de vía complican la circulación.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La mujer mide 1,55 metros, es de contextura delgada, tez trigueña y tiene cabellos lacios de color negro y largos.
El hombre de 29 años golpeó y amedrentó a su pareja y cuando ella logró escapar se encerró en la vivienda con su hermana de 16 años, mientras amenazaba con prender fuego el lugar. La fiscalía solicitará que permanezca en prisión preventiva.