El toque de queda está en vigor desde el pasado 20 de marzo y actualmente tiene un horario de las 17 a las seis de la mañana, período en el que está prohibido salir a la calle.
Crédito: Wikipedia
El presidente dominicano, Danilo Medina, decretó este jueves la extensión del toque de queda en vigor en el país por 15 días más a partir del viernes, como medida de prevención por el coronavirus, pandemia que ya causó 60 muertos y 1.360 contagios, la cifra más alta que se verifica en la región centroamericana y el Caribe.
El decreto publicado por Medina "exhorta" a la población "a observar las medidas de distanciamiento social y limitar salidas del hogar a diligencias estrictamente necesarias", consignó la agencia de noticias Efe.
Medina también solicitó hoy al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia, que entró en vigor el pasado 19 de marzo, por un período adicional de 25 días.
Si el Congreso acepta, las medidas de excepción podrían estar en vigencia hasta el 8 de mayo, a poco más de una semana de la fecha de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el 17 de mayo.
En tanto, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró este jueves que el pico de la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, llegará al país "para fines de abril, principios o mediados de mayo".
Durante una visita de inspección de los trabajos en el segundo hospital de campaña levantado en la occidental ciudad de Quetzaltenango, a 200 kilómetros de Ciudad de Guatemala, el mandatario advirtió a la población que "lo peor está por venir", por lo que pidió evitar "relajarse" y elevar las medidas preventivas.
"Si llegamos a ese pico (de contagio del coronavirus) con pocos casos como los que tenemos hoy (47, y un muerto), ya la hicimos. Pero será porque nos guardamos, usamos mascarilla, usamos gel antibacterial y nos lavamos las manos con agua y con jabón", esgrimió Giammattei.
Por otra parte, los muertos por coronavirus en Honduras ascienden a 14 y los contagiados ya suman 219, mientras en El Salvador los casos treparon a 41 y las muertes permanecieron en dos, informaron anoche autoridades de ambos países.
La información de las víctimas en Honduras fue proporcionada por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), que señaló que el Laboratorio Nacional de Virología "realizó 139 pruebas (..) de las que dieron 7 positivas, sumando así 219 los casos positivos registrados a nivel nacional".
En El Salvador, en tanto, los casos positivos de coronavirus aumentaron a 41, informó el presidente Nayib Bukele en sus redes sociales.
Con información de Télam
La hija de Ova y Catherine Fulop y también pareja de Paulo Dybala aseguró que prefiere no definirse
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
El propietario del auto filmó el hecho y denunció a su ex pareja por los daños en el vehículo
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.