¿La bajante empieza a quedar atrás?
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
Crédito: Archivo
Los estadounidenses compraron en marzo pasado 1,9 millones de armas, el doble que el mes anterior y el segundo mayor pico de la historia, un repunte que los medios atribuyeron a temores a grandes desórdenes sociales por el brote de coronavirus.
A medida que estallaba la pandemia de coronavirus, las filas en las armerías del país se duplicaban o incluso triplicaban en estados como Michigan, según reportaron medios estadounidenses.
El diario The New York Times comparó la compra de armas con la acumulación de papel higiénico o latas de conservas y señaló que algunas personas "se están preparando para un futuro incierto, temerosos de que la pandemia pueda provocar disturbios".
El pico anterior, en 2013, coincidió con los esfuerzos del ex presidente Barack Obama por imponer restricciones a la compra y venta y de armas tras la matanza en la escuela primaria Sandy Cook de Conectticut, que dejó 26 muertos.
Las cifras son un estimado calculado a través de los controles de antecedentes que el FBI realiza a los compradores, aunque hay estados y ferias que no requieren ese trámite, por lo que el número es mayor, informó la agencia de noticias EFE.
"La gente está nerviosa de que haya un cierto desorden civil que podría surgir si un gran número de personas enferman y un gran número de instituciones dejan de funcionar con normalidad", evaluó el profesor de Derecho de la Universidad Estatal de Georgia, Timothy Lytton, en declaraciones a The New York Times.
Agregó que la gente "pueden tener ansiedad por protegerse si los organismos del Estado comienzan a erosionarse".
Estados Unidos es el país con mayor número de infectados por coronavirus, con 245.601, de las cuales 6.058 han muerto, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Pese al avance de la enfermedad y a que la Casa Blanca dijo que espera por lo menos 100.000 muertos en Estados Unidos por el coronavirus, el presidente, Donald Trump se resiste a decretar una cuarentena nacional.
El mandatario ha dicho que la paralización de la economía con una cuarentena nacional podría ser más perjudicial que el impacto del virus en la salud pública, luego de meses de presentar la buena marcha de la economía previa al brote como el motivo por el que debería ser reelecto este año.
Con información de Télam
Se trata de tres accidentes diferentes, ocurridos el 10 de enero en Barrancas, el último domingo en Coronda y este miércoles en Centeno.
En una reunión que tuvieron vecinalistas con el intendente Emilio Jatón, le fue presentado un estudio y estadísticas que ellos mismos vienen elaborando desde agosto del año pasado. Una de las prioridades, entre otras, es continuar con la colocación de alarmas comunitarias.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
De los contagios notificados este martes, 207 corresponden a la ciudad capital. Con 382 casos en las últimas 24 horas, Rosario superó los 75.000 desde el inicio de la pandemia. El total de fallecidos ascendió a 3.239.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
Como parte de la primera etapa se demolieron tres secciones completas. Ahora hay un espacio verde y una galería de circulación. En el transcurso de este año se continuará con la renovación de más secciones que hoy están en riesgo. Se colocarán 12 cámaras de videovigilancia y se pondrá nueva iluminación.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.