Objetivo del gobierno para 2021
Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
Crédito: Archivo
El último reporte diario del Ministerio de Salud informó que los hombres explican en Argentina el 72% de las muertes por coronavirus si bien se contagian en similares cantidades que las mujeres, lo que despertó el interés de los especialistas, según quienes "todavía no se aclaró científicamente" por qué el virus es más fatal para el género masculino.
Según el informe presentado este martes por la mañana por autoridades del Ministerio de Salud, hasta este martes hubo 1.628 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 56% son hombres y el 44% mujeres, con una edad promedio de 45 años.
El virus tiene en Argentina una tasa de letalidad de 3,3% y ya son 54 los fallecidos -con una edad promedio de 68 años-, de los cuales 72% son varones, lo que muestra un número mayor de muertos de ese género.
"No está claro científicamente por qué mueren más hombres que mujeres hasta ahora. Posiblemente sea porque hay más hombres con factores de riesgo asociados como cardiopatías, epoc o tabaquismo", dijo a Télam el presidente de la Asociación Argentina de Infectología, Lautaro de Vedia.
"Ambos géneros tiene sistema inmunológicos similares, no se ha podido comprobar que haya algo hormonal por ejemplo en la respuesta. Posiblemente con el correr del tiempo podamos encontrar las causas", aseveró.
En la misma línea se expresó la infectóloga Leda Guzzi, según quien la mayor letalidad en varones "es por ahora algo fortuito, no hay ninguna evidencia de que el coronavirus sea para un género peor que para otro".
"Hay más prevalencia masculina a las enfermedades de factores de riesgo pero esa relación con las muertes por coronavirus no está claramente demostrada, es una asociación de variables que se puede hacer, no fue comprobada en un estudio científico", aclaró.
"No es una preocupación en particular que tengamos los infectólogos en este momento, esto no nos viene llamando la atención", enfatizó no obstante la especialista.
Guzzi agregó que "no hay nada que necesariamente diferente en el sistema inmunológico" entre varones y mujeres.
Por su parte, la médica gerontóloga Lia Daichman aseguró que "lo único que sabemos de verdad es que las razones por las cuales tiene complicaciones los pacientes con coronavirus es por enfermedades asociadas concomitantes".
"Sí sabemos científicamente que las mujeres viven más que los hombres porque los varones tenían más patologías asociadas. Sin embargo, esa brecha se está achicando porque las mujeres fueron aumentando los factores de riesgo con el paso de los años", explicó.
En España, por ejemplo, según un informe publicado el 23 de marzo por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que analizó casi 16.000 positivos por coronavirus, se observó que aunque la enfermedad solo afectó un poco más a los varones (52%), el número de hombres que fallecieron (376) fue casi el doble que el de mujeres (190).
"La enfermedad afecta más a ciertos grupos de riesgo: hipertensos, personas con patologías respiratorias o diabéticos tienen mayor mortalidad. (Estas patologías) afectan más a hombres que mujeres, por lo tanto es normal que ellos sufran más letalidad", explicó al diario El País Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de España.
Con información de Télam
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Son dos kilómetros de una calle que quedó muy justa para el ir y venir de autos, motos, colectivos, bicicletas e incluso algunos camiones de mediano porte. El estacionamiento en los dos márgenes no ayuda a la fluidez requerida. El mal estado del pavimento y dos cruces de vía complican la circulación.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La mujer mide 1,55 metros, es de contextura delgada, tez trigueña y tiene cabellos lacios de color negro y largos.
El hombre de 29 años golpeó y amedrentó a su pareja y cuando ella logró escapar se encerró en la vivienda con su hermana de 16 años, mientras amenazaba con prender fuego el lugar. La fiscalía solicitará que permanezca en prisión preventiva.