Foto epidemiológica
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
Crédito: Gentileza
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que en Nicaragua se encuentra en marcha una "quinta etapa" de represión por parte del Gobierno de Daniel Ortega y sus fuerzas de seguridad contra los críticos, en coincidencia con el segundo aniversario del estallido social en la nación centroamericana.
Las protestas se iniciaron el 18 de abril de 2018 por una polémica reforma del seguro social, aunque derivaron en demandas de "democratización" del país y constituyeron el mayor desafío para el líder sandinista en sus quince años de Gobierno.
Según cifras de la CIDH, al menos 328 personas murieron, cerca de 2.000 resultaron heridas, miles fueron detenidas y más de 100.000 debieron huir de Nicaragua, incluidos más de 90 periodistas.
En el marco de este segundo aniversario de las protestas, el organismo recabó el testimonio de víctimas y defensores de los Derechos Humanos que "describen una quinta etapa de represión estatal en Nicaragua" que tiene el objetivo de "suspender o limitar la defensa del derecho a la reunión, la libertad de expresión y a ejercer la protesta social", señala el comunicado reproducido por la agencia de noticias DPA.
"A partir de este momento, entramos en una nueva etapa de represión y esto lo decimos porque han mutado sus conductas sobre cómo asediar, perseguir a las personas que no son afines al poder", dijo Carla Sequeira, una de las activistas entrevistadas por la CIDH.
Wendy Flores y Alexandra Salazar, también activistas, indicaron que "la represión se mantiene principalmente en contra de los excarcelados" y sus familias mediante el "hostigamiento", y su limitación de "los derechos a la salud, a la educación y al trabajo".
Además, la CIDH llamó la atención sobre "ataques a comunidades indígenas de la costa del Caribe", que "se mantienen y afectan el derecho a la tierra y al territorio, así como a la vida e integridad de personas y comunidades indígenas".
El organismo regional alertó que "los patrones represivos de esta quinta etapa consolidan el más intenso y sistemático ataque a las libertades públicas en el país desde el inicio de la crisis de Derechos Humanos" y reprocha asimismo la "revictimización a familiares y víctimas".
La CIDH reclama al Estado nicaragüense el incumplimiento de las recomendaciones realizadas para superar la crisis política, reiterando su llamamiento "para que sean implementadas y se restablezcan las garantías de un régimen democrático".
Hasta entonces, destacó "el valioso trabajo de la sociedad civil de recopilar información y contrastarla" porque "sienta las bases para próximos procesos de verdad y justicia".
Con información de Télam.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Varios autos fueron protagonistas de un terrible choque en el curvón del circuito que tiene la capital entrerriana. Mirá el video.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".