Los precios internacionales del petróleo registraron este viernes un leve incremento luego de una semana con caídas sin precedentes en medio de la crisis de demanda causada por la pandemia del coronavirus.
El crudo registró en las últimas jornadas desplomes inéditos en un clima de tensión a nivel internacional, que lo llevó a cotizar en valores negativos.
A pesar de las subas de este viernes, el crudo terminó la semana con una disminución acumulada equivalente al 24% en el caso del Brent y del 32% en el del WTI.
El lunes, el precio de barril de crudo WTI, que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), sufrió un derrumbe de 305%, a -37,63 dólares por barril, el cual en las últimas tres jornadas registró una serie de recuperaciones que no llegan a equiparar el nivel de pérdidas.
Este viernes, para entrega en junio, mostró una ganancia de 2,7%, al posicionarse en 16,94 dólares.
En el mercado de futuros de Londres, la cotización del barril de petróleo Brent -referencia para la Argentina- avanzó un 0,5% hasta los 21,44 dólares también para ser entregado en junio.
Analistas consideraron que la expectativa del sector se encuentra actualmente en la posibilidad de un mayor recorte en la producción y advirtieron que la demanda mundial continuará limitada en el segundo trimestre.
De ese modo, anticiparon que los precios del "oro negro" podría volver al terreno negativo, según agencias internacionales.
Al problema de la baja de la demanda, se suma la falta de capacidad de almacenamiento, especialmente en los Estados Unidos.
En la Argentina, el Gobierno analiza fijar un precio más alto del barril de petróleo local para ayudar a proteger la industria nacional, afectada por el COVID-19 y la caída de precios mundiales.
Será a través del "barril criollo", utilizado por distintos países para mantener a la industria al margen de los vaivenes de los precios internacionales, según consignaron fuentes del sector petrolero.
Con información de NA