Santa Fe amplía el sistema sanitario
Serán 8 de terapia intensiva, 4 de terapia intermedia y 20 de internación general.
Luego de las lluvias recientes había repuntado el nivel pero este viernes volvió a bajar y quedó en 88 centímetros en el puerto de la capital provincial.
Crédito: Guillermo Di Salvatore
El Río Paraná se encuentra en plena bajante. Así lo viene demostrando desde fines de febrero y principios de marzo. Como bien explicó El Litoral, este fenómeno no se producía hacía 50 años en el ciudad de Santa Fe y la región.
La seguidilla de lluvias registradas días atrás “ayudaron” al cauce a recuperar un poco de nivel. Fue así que se pasó de 81 cm a 94 cm y luego a 98 cm. Sin embargo, este viernes por la mañana el río volvió a bajar y quedó en 88 cm en el hidrómetro del puerto local.
Con este poco caudal de agua se trastocó el paisaje ribereño de la región; por ejemplo en la capital santafesina la Laguna Setúbal se aprecia con poca agua y se puede observar el suelo fangoso y la vegetación que habitualmente están ocultos. Otro caso similar ocurre en el río Paraná propiamente dicho, ya que la falta de nivel dejó expuesta la malla protectora del túnel subfluvial.
Este martes el Instituto Nacional del Agua, (INA) difundió su informe semanal donde anticipa que el nivel del río en la ciudad de Santa Fe continuaría por debajo del metro en el hidrómetro del puerto local.
Para el 5 de mayo, el organismo prevé que la altura sea de 0,83 mts; mientras que para la semana siguiente (12/05), el nivel alcance los 81 centímetros.
Foto: INA
Al mismo tiempo, se explica que “las condiciones que determinan la bajante en curso persisten en las cuencas que aportan al caudal en el río Paraná en territorio argentino. La futura evolución de los niveles en este tramo del río dependerá fuertemente de la distribución espacial y montos de las lluvias”.
“El acuerdo alcanzado con la República Federativa de Brasil significó un aumento en las descargas del embalse de Itaipú por un período acotado. Se convino en un aumento de caudal entre el 18/abr y el 01/may del orden de 1400 m3/s hacia el tramo argentino-paraguayo del río. Posteriormente continuarán las conversaciones a nivel técnico. Este aumento de caudal alivió la situación de la ribera misionera, pero su efecto es poco sensible en el tramo medio e inferior del río”, cierra el informe.
Ante la suba de contagios, el gobernador Omar Perotti anunció una serie de medidas para la provincia de Santa Fe. Se restringe la circulación y suspenden actividades deportivas y culturales. Las escuelas seguirán abiertas. Cierran shoppings y cines.
El conductor sorprendió a todos al tomarse un momento de ‘Fantino a la Tarde’ para mostrar las fotos cómo cedió parte del terreno de su vivienda en la ciudad santafesina.
Aún no está definido el horario, pero podría ser a partir de las 20.30, aunque permanecería abierta la gastronomía. Se apunta a desalentar la movilización de personas. Se ratifica, por ahora, la presencialidad en las escuelas.
Se prevé que el mal tiempo continúe durante los próximos días en la capital santafesina, con probables tormentas y chaparrones.
Jugó en Unión en dos períodos. Fue dirigido por Maradona en Mandiyú
Comprende los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio y Vera.
Se trata de un joven de 20 años aproximadamente. El cuerpo tiene dos heridas de bala; uno en la cabeza y otro en el pecho (con orificio de salida en la espalda).
La periodista habló abiertamente sobre el uso de la marihuana para calmar los dolores y molestias durante el embarazo y generó polémica.
La Justicia de la provincia de Córdoba allanó este martes por la noche su casa de la calle Francia, donde secuestró elementos de interés para la causa.
El suceso ocurrió en la siesta de este miércoles. En principio, se cree que un hombre terminó con su vida y luego su hijo también intentó suicidarse, pero no lo logró y agoniza con muerte cerebral. Sin embargo, no se descarta que uno le haya disparado al otro y luego se suicidara.
Serán 8 de terapia intensiva, 4 de terapia intermedia y 20 de internación general.
La Municipalidad lo dispuso junto a otras medidas adecuadas al decreto provincial que prohíbe la circulación de 21 a 6 horas, hasta el 2 de mayo. Se mantienen las clases presenciales.