Crédito: Archivo El Litoral / Guillermo Di Salvatore
La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores expresó hoy que las ventas de autos 0 kilómetro apunta a consolidar una estimación de mercado con un techo de 250 mil unidades para todo el año, el menor volumen desde 2002.
Las cifras estimadas por los importadores se asemeja a las estimaciones que hace pocas semanas realizó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) que ante la retracción impuesta por el aislamiento social obligatorio revisó sus proyecciones y proyectó entre 220.000 y 240.000 patentamientos para este año.
"La paulatina reanimación de las ventas de autos 0 kilómetro apunta a consolidar una estimación de mercado con un techo de 250 mil unidades para todo el año, el menor volumen desde 2002, cuando las previsiones anteriores a la pandemia rondaban las 400 mil unidades" expresó la cámara de importadores.
La entidad, consideró que "muy lejos de constituir un boom, las operaciones que se han estado realizando online y en los salones de ventas desde su reapertura en algunos distritos, representan un pequeño aporte a la recuperación tanto de terminales como de redes de concesionarios".
Las ventas durante abril habían cerrado con una caída de casi el 90%, en tanto que al 19 de mayo, los patentamientos cayeron 54% comparados con los de igual período del año anterior y 47% en el acumulado del año.
La cámara reseñó que las ventas de automóviles se realizan "con precios que reflejan las condiciones de un mercado en competencia y que contemplan márgenes para la libre negociación del concesionario con el cliente. Estos precios contienen más del 50% de impuestos".
"Los autos de gama media pagan hoy un impuesto interno del 25% y los de alta gama de 54%, en ambos casos adicionales al 38% de aranceles de importación y tasas de estadísticas", se planteó.
En la Argentina actualmente compiten 40 marcas de vehículos que son ofrecidas al público por 800 concesionarios, competencia que "de por si evita una posible cartelización de precios".
La reanimación del sector, a la vez, implica "un alivio para el sector público no solo por la tributación que implica sino porque su oferta actúa como una alternativa a operaciones que ponen presión sobre el tipo de cambio".
Con información de Telam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?