La Defensoría Pública de Río de Janeiro informó este miércoles que en los últimos meses las muertes en las cárceles aumentaron 33% en comparación al año pasado y señaló que al menos medio centenar de presos falleció en plena crisis del coronavirus.
Crédito: Gentileza
Entre el 11 de marzo y el 15 de mayo, durante la cuarentena decretada en las penitenciarías por el coronavirus, murieron 48 presos, el mayor número registrado en los últimos seis años y, según la Defensoría Pública regional, el aumento "puede ser una consecuencia del coronavirus".
La Secretaría de Administración Penitenciaria (Seap) confirmó la muerte de al menos cuatro presos por coronavirus desde que comenzó la pandemia.
La Defensoría no confía en la transparencia de la Seap por lo que presentó un recurso para acceder a los reportes de salud de los presos y tener información actualizada sobre los avances del virus en las cárceles, informó la agencia de noticias EFE.
Según la entidad, además de las sospechas de que el incremento de muertes se debe a la pandemia, hay registros de fallecimientos por insuficiencia respiratoria en algunos presidios.
"La situación que ya era grave en tiempos normales, empeoró en tiempos extraordinarios como el que se vive hoy", afirmó Emanuel Queiroz, coordinador de Defensa Criminal de la Defensoría Pública de Río de Janeiro a través de un comunicado.
Brasil registró el martes un récord diario de 1.179 muertes, lo que elevó el número de fallecimientos a 17.971 en dos meses y 271.628 personas contagiados, por lo que se convirtió en el tercer país con más casos del mundo, detrás de Estados Unidos y Rusia.
49 mil presos y uno de los peores sistemas penitenciarios
Río de Janeiro tiene 49.000 presos, de los cuales, al menos 800 están en el grupo de riesgo por tener más de sesenta años.
A raíz de la pandemia, el gobierno de Río determinó la suspensión de visitas en unidades penitenciarias y autorizó la salida de 2.200 presos que estaban en régimen semiabierto.
La suspensión de las visitas a los presos en las cárceles también fue adoptada más tarde por otros gobiernos regionales y por el gobierno nacional a fin de evitar la propagación del virus en una población penal calculada en unas 800.000 personas, en su mayoría hacinadas en lugares poco adecuados, informó EFE.
Según organismos de derechos humanos, el sistema penitenciario brasileño está considerado como uno de los peores del mundo, con un déficit cercano a las 350.000 plazas y un hacinamiento cada vez peor, además de una precaria atención sanitaria.
Con información de Télam.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?