Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Tras tocar la marca de 48 cm, el nivel saltó a 54 cm durante el fin de semana. El INA advierte que podría alcanzar el 1,20 mts para principios de junio. Pero advierte que “la tendencia climática sigue siendo desfavorable”.
Crédito: Fernando Nicola (Drone)
El 21 de mayo el Río Paraná llegó a su nivel más bajo en los últimos 50 años en Santa Fe: 48 centímetros en el puerto de la capital provincial. Tras unos días sin movimientos, el nivel repuntó seis centímetros y se estacionó en 54 cm.
Cabe recordar que desde fines de febrero, cuando el río estaba en 2,99 mts, comenzó un marcado descenso hasta romper la barrera del 1,50 mts (alcanzada en 2019) y luego traspasar el metro. Desde mediados de abril que la altura del Paraná oscila por debajo del metro en la capital santafesina.
Como viene informando El Litoral, el poco caudal de agua modificó los paisajes ribereños de la región. En la ciudad, la bajate se palpa en la Laguna Setúbal que ahora se presenta con extensas orillas, el suelo lagunar y la vegetación, habitualmente tapados de agua.
Este cambio en los ecosistemas acuáticos de la zona provocó, por ejemplo, que un grupo de flamencos llegará hasta el norte de la laguna, a la altura de El Chaquito, una fauna poco vista allí. Las increíbles imágenes de estas aves y el artículo posterior de este diario tuvieron miles de visualizaciones y se valieron del reconocimiento del Concejo.
En su último reporte, difundido el 22 de mayo, el Instituto Nacional del Agua publicó las proyecciones para los próximos días en relación al río Paraná. Para el 26 de este mes, el organismo prevé 73 cm. Mientras que para el 2 de junio, podría llegar al 1.20 mts.
Foto: INA
Al mismo tiempo el INA explica que “sigue su evolución la programada descarga adicional desde Itaipú”. En ese sentido, aclara que esta medida “favorecerá temporariamente la navegación en el río Paraná”.
Sin embargo, se afirma que “la futura evolución de los niveles en este tramo del río dependerá fuertemente de la distribución espacial y montos de las lluvias. La tendencia climática sigue siendo desfavorable”.
A raíz de este panorama, desde el INA señalaron que “las conversaciones formales con los países vecinos se mantendrán en las próximas semanas, concentrando la atención en el caudal entrante al tramo argentino del río Paraná”.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.