Hincha N° 1. Messi dejó en claro sus ganas de jugar y buscar un título con la Selección Argentina. Crédito: Archivo
“La Copa iba a ser un gran acontecimiento para mí este año y tenía una ilusión muy grande de volver a jugarla. Fue duro cuando me enteré del aplazamiento, pero lo comprendí perfectamente”, expresó Messi. En ese sentido, el jugador del Barcelona de España consideró que el aplazamiento “fue una enorme decepción, pero desde luego era normal y lo más lógico”, a la vez que contó acerca de la Selección Argentina: “Ahora más que nunca es importante seguir en contacto con el equipo”.
“De vez en cuando, nos juntamos todos para hablar y vernos. Y, con muchos otros, hablo todos los días”, manifestó Messi acerca de sus compañeros del elenco nacional.
El delantero habló en un episodio de Mindfulness Matters de Adidas, la marca que lo patrocina, y señaló: “No podemos pensar en lo que estamos dejando atrás este año. Es mejor pensar en el futuro. Como volver al día a día de los entrenamientos, ver a los compañeros, jugar los primeros partidos. Sin duda, será raro al principio, pero ¡tengo muchas ganas de volver a competir!”.
En cuanto a la situación por el coronavirus, el jugador dijo: “Nadie se podía esperar algo así. Hubo gente que habló de que podría haber pandemias mundiales y que de vez en cuando podían darse, pero lo cierto es que no me podía imaginar que fuera tal y como se dio, ni el tremendo impacto que está teniendo a nivel prácticamente mundial”.
“Nunca es fácil vivir o trabajar con tanta incertidumbre y mucho menos ante una situación tan diferente y excepcional como esta. Todos nos preguntamos cuándo volveremos al trabajo, cuándo volveremos a entrenar y competir. Para cualquier futbolista, mantener la concentración cuando saltamos al campo es fundamental”, dijo. Asimismo reveló: “Hay quien piensa que esta fortaleza mental es el 40, el 50 o incluso el 60% de nuestro deporte. Supongo que depende también de cada deportista en particular, pero sí que creo que tiene mucha importancia y que cada día se prepara más ese aspecto en el ámbito de los deportistas profesionales”.
Luego, opinó acerca de la nueva modalidad de jugar sin público: “Se está hablando de finalizar la temporada de la liga española a puertas cerradas, lo que implica una serie de desafíos. La preparación a nivel grupal es igual que para cualquier otro partido, pero sí que es verdad que hay que prepararse y mentalizarse a jugar sin gente porque es muy raro”.
“Me tocó hacerlo en un partido en casa (1° de octubre de 2017 en el Camp Nou ante Las Palmas) y fue rarísimo, pero es normal que, si se vuelve, sea de esa manera después de todo esto que estamos viviendo. Con todo lo que está pasando en el mundo es perfectamente comprensible”, relató.
Además Messi manifestó: “Cuando volvamos a jugar será como empezar de nuevo. Vamos a tener un tiempo para prepararnos antes de que arranque la competición, y por otro lado, vamos a recuperar jugadores importantes para nosotros, que estaban lesionados. Técnicamente será la misma temporada, pero creo que todos los equipos y jugadores lo vivirán de forma diferente. Aunque ya no juego dos partidos por semana, intento entrenar todos los días y voy haciendo los ejercicios que nos pasan. Obviamente no tiene nada que ver con entrenar con el grupo y no tener el ritmo de partidos es lo feo, pero es la nueva normalidad con la que tenemos que vivir. Por eso es necesario que tengamos una preparación antes de competir otra vez”, aseveró.
Belloso: “FIFA quiere que las eliminatorias empiecen en septiembre”
El argentino Gonzalo Belloso, Director de Desarrollo de la Conmebol, anticipó que la “FIFA tiene la voluntad de iniciar las eliminatorias mundialistas en septiembre y es el organismo que toma la decisión, porque la Conmebol lo que hace es producirlas, poniendo los escenarios, los árbitros y, por supuesto, los equipos”, le explicó a TyC Sports. “Si las condiciones están dadas se podrá jugar, lo mismo que la Libertadores y la Sudamericana, y en todos los casos con los formatos ya establecidos, porque puntualmente en lo que a las eliminatorias se refiere, la FIFA no quiere modificarlos, ya que están predeterminados para todos los continentes”, afirmó.
El ex jugador de Colón anticipó también que las dos primeras jornadas del 26 y 31 de marzo pasados que fueron postergadas por la pandemia de coronavirus “si se puede empezar efectivamente en septiembre, pasarán para las mismas fechas, pero de 2022, por lo que pasarían a ser la últimas de la clasificación”. Esta última afirmación del “Pejerrey” Belloso cambia sustancialmente el panorama para el seleccionado argentino, ya que el debut del 26 de marzo iba a ser como local frente a Ecuador, un seleccionado que venía en un proceso declinante de su rendimiento en ese momento, mientras que el 31 de ese mes iba a visitar a Bolivia en la altura de La Paz. Eso significa entonces que, a menos que lo haya conseguido con antelación, el seleccionado dirigido por Lionel Scaloni se estaría jugando el pasaje a Qatar en los 3.600 metros de altura del estadio Hernando Siles.
Messi es el otro eje de esta modificación en el calendario, ya que el capitán albiceleste debe purgar una fecha de suspensión pendiente de la Copa América de Brasil (también se desarrollará el año próximo, entre junio y julio, con organización conjunta de Argentina y Colombia), y en ese caso el partido en que estaría ausente no sería frente a los ecuatorianos sino ante Paraguay. Ese encuentro ante los dirigidos por el argentino Eduardo Berizzo estaba programado originalmente para el jueves 3 de septiembre, si se cumple el deseo de Scaloni, supuestamente en la Bombonera. La jornada siguiente será cinco días más tarde, el martes 8, de visitante ante otro seleccionado dirigido por un argentino como el Perú de Ricardo Gareca. Pero sería octubre el mes más complicado para Argentina, ya que en esa ventana primero será local de Uruguay el jueves 8, y luego visitante nada menos que de Brasil en un día justamente no abonado a la suerte por los más cabuleros como los es el martes 13. Y el cierre del año, con las fechas 7 y 8, tampoco será de pronóstico sencillo para el equipo nacional, ya que el jueves 12 de noviembre Argentina recibirá a Chile y el martes 17 será visitante de Colombia.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.