"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Crédito: Gentileza
Un miembro del coro Qom y referente de esa etnia, Juan Rescio, falleció como consecuencia del coronavirus. La muerte del hombre disparó el alerta y volvió a poner el foco en los contagios en el barrio Toba, en la periferia de Resistencia. En los últimos 20 días se incrementaron notablemente la cantidad de infectados: ya suman 134 los infectados y son 13 los muertos.
El Covid-19 entró en el barrio y se disparó rápidamente. Fuentes sanitarias lo atribuyen a que gran parte de la comunidad Qom "no acató las medidas de aislamiento". A raíz de esto, tal como lo publicó Clarín la semana pasada, el gobierno provincial decidió cerrar el barrio, con restricción de salidas. Paralelamente, comenzaron a realizarse operativos sanitarios.
El barrio Toba se encuentra en la periferia, sobre la ruta 11 que va a Buenos Aires. Por su crecimiento, adentro hay otros asentamientos qom como el Chilillí y El Camalote, todos dentro del ejido municipal de Resistencia.
Justamente, Rescio era un referente de la comunidad Qom que vivía en el barrio Toba. Se había destacado como uno de los fundadores e integrante del coro Chelaalapí; tenía 67 años y vivía en el Chilillí.
El 3 de mayo, el hombre fue internado con síntomas de coronavirus, en un sanatorio privado de la capital chaqueña. Padecía también diabetes.
El 18 de mayo, la mujer de Rescio, Juana Romero, había fallecido también por coronavirus y gran parte de su entorno familiar se encuentra infectado, según dijeron autoridades del Ministerio de Salud.
Justamente, la subsecretaria de Salud Comunitaria de Chaco, Carolina Centeno, confirmó que el barrio Toba es el más afectado por el coronavirus y explicó que los Qom están solicitando la instalación de un centro de salud que funcione todos los días.
El gobierno de Chaco debió implementar controles más estrictos para que la comunidad del barrio Toba cumpla con las medidas de aislamiento. "Es un barrio muy complicado", graficó un funcionario a Clarín. "Si entras, no sales", explicó y detalló que es una de las zonas con grandes problemas de drogas y alcohol, con una alta tasa de suicidios en jóvenes.
La funcionaria Centeno detalló que entre el 6 y el 26 de mayo se tomaron 208 muestras en el barrio Toba de las cuales 81 resultaron positivas y que, sumadas a las receptadas anteriormente en el Hospital Perrando y las realizadas casa por casa, suman un total de 134 casos confirmados. Esto se lo dijo al sitio Chacodiapordia.
Asimismo, se realizan entre 25 y 30 hisopados por día a los habitantes del barrio Toba y la intención es poder concretar 50 muestras diarias. En ese contexto, según se informó, las muestras arrojaron un alto porcentaje de positividad: 45,5%.
Por su parte, el subsecretario de Salud Alejandro García detalló que se llevan registrados 788 casos positivos de Covid-19 en Chaco, de los cuales 315 ya recibieron el alta clínica definitiva y se reportaron 45 fallecimientos por complicaciones causadas por el virus. Además se llevan analizadas unas 5.893 muestras con un índice de positividad del 13,4%.
Del total de casos de coronavirus el 42% son producidos por contacto estrecho, en el 21% no se identifica nexo epidemiológico con casos confirmados o antecedentes epidemiológicos, el 20% son contagios por conglomerado, 2,9% son importados y el resto se encuentra en estudio, detalló el funcionario.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.