Crédito: Gentileza
El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, dijo este martes que el bombardeo del 16 de junio de 1955 sobre la Plaza de Mayo "inauguró, sin duda, el tiempo de violencia política e institucional en la Argentina", y brindó su homenaje "a los cientos de miles" que fallecieron "ante el criminal hecho".
En declaraciones a radio Télam, Rossi afirmó que, en aquella fecha, "se provocó una verdadera masacre sobre lo que la historia conoce como los bombardeos sobre la Plaza de Mayo", y recordó que, "en realidad, esa acción tenía por objetivo matar al general (Juan Domingo) Perón, en ese momento presidente de todos los argentinos".
A esta misma hora, hace 65 años, se producían los bombardeos a la Plaza de Mayo.
— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) June 16, 2020
Mi homenaje y recuerdo para todas las personas que fallecieron en esa masacre repudiable para quienes defendemos la democracia. pic.twitter.com/1IwoPST97l
La masacre de la Plaza de Mayo, como se conoce al hecho, fue un bombardeo y simultáneo ametrallamiento aéreo ejecutado el 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires por un grupo de militares y civiles opuestos al gobierno del presidente Perón, y durante el cual varios escuadrones de aviones pertenecientes a la Armada atacaron la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, así como el edificio de la CGT, el Ministerio de Hacienda y la entonces residencia presidencial.
Rossi indicó que en esa acción, aviones de la Armada Argentina "destruyeron una gran parte de la Casa Rosada y una parte de lo que es hoy el Ministerio de Economía".
En esa línea, el funcionario remarcó que, "por sobre todas las cosas, asesinaron a cientos de miles de inocentes que estaban caminando y transitando por la Plaza de Mayo, saliendo del subte, yendo a trabajar o haciendo cualquier otra actividad como cualquier ciudadano con ese derecho".
Rossi recordó que, en su anterior gestión como ministro de Defensa, "la Armada Argentina nos entregó el archivo que tenían del almirante (Isaac) Rojas (jefe de la fuerza en ese momento), y, dentro de ese archivo, encontramos un libro perfectamente encuadernado que, en realidad, era una serie de fotos que mostraban cómo había quedado la Casa Rosada posteriormente al bombardeo".
Asimismo, Rossi detalló: "Expusimos esas fotos de Museo del Bicentenario, lo que fue un aporte más para todo lo que significa la construcción de la memoria en nuestro país".
En ese sentido, el ministro calificó al bombardeo de 1955 como el hecho que, "sin duda, inauguró tiempos de violencia política institucional en la Argentina".
Rossi finalmente expresó su "homenaje y recuerdo por todos aquellos que fallecieron ante el criminal hecho, absolutamente repudiable para el conjunto de aquellos argentinos que deseamos vivir en paz y en democracia, con respeto a los derechos humanos y a las instituciones".
Con información de Télam.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.