La crisis de la cerealera Vicentin fue un claro ejemplo de una "falla de mercado" y por eso el Estado debió intervenir en ese sector estratégico para las exportaciones de la Argentina, afirmó este lunes el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Crédito: Gentileza
El funcionario sostuvo que Vicentin tiene una "importancia estratégica" para la Argentina, y por eso el país "no se puede dar el lujo de perder exportaciones, empleos y activos valiosos".
Al ser consultado sobre si el concurso de acreedores no era la salida para esa compañía en cesación de pagos, Guzmán dijo que la solución de mercado que buscó adoptar la empresa "no dio resultado".
"Se dio una falla de mercado, pero lo que se busca es usar al Estado para resolver lo que no puede resolver el mercado por si solo", dijo Guzmán en declaraciones al canal Telefe.
No obstante, Guzmán señaló: "Como dijo el presidente Alberto Fernández, hay múltiples soluciones posibles, lo que sí, hay que encontrar una solución".
Cuando se le preguntó si otras compañías podrían seguir el mismo camino de Vicentin, Guzmán aclaró: "Estamos hablando de un caso muy particular, no creo que haya otros".
Con información de NA.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.