El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, aseguró este jueves que "la deuda mayor" por el atentado a la AMIA "es del Estado argentino, no del responsable", a poco de cumplirse un nuevo aniversario del ataque terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994.
Crédito: Gentileza
"La deuda siempre es del país que tiene que administrar justicia. La deuda mayor es del Estado argentino, no del responsable. Me parece que ahí tenemos que cambiar la mirada", afirmó el dirigente de la comunidad judía.
Knoblovits se diferenció de la postura del presidente Alberto Fernández sobre el Memorándum de entendimiento con Irán, sobre el que el mandatario nacional dijo que "buscaba destrabar el problema que existía, de que no enviaban a los acusados a declarar y encontrar una solución".
"El Memorándum no tuvo la pretensión de traer a los acusados a la República Argentina", señaló el titular de la DAIA, y consideró que fue "un elemento que no consideraron oportuno".
"No hay que lavar la responsabilidad de algunos sectores de la Izquierda por su posición antisemita. Son manifiestamente antisionistas y todos sabemos, por las últimas declaraciones que tenemos de algunos sectores de la Izquierda, que este antisionismo esconde, en muchos casos, el deseo de destrucción del Estado de Israel", agregó Knoblovits en declaraciones al portal Vis á Vis.
¿Cómo será el homenaje en medio de la pandemia?
La DAIA volverá mañana a pedir "Memoria, Verdad y Justicia para las víctimas de la AMIA", al cumplirse el sábado el 26 aniversario del atentado, a través de un acto virtual.
"Este año también es especial porque el 5 de octubre la DAIA cumple 85 años luchando por la igualdad y el respeto por la diversidad; por eso en esta fecha tan dolorosa reforzamos nuestro compromiso en la tarea de erradicar el antisemitismo y toda forma de discriminación, tan necesario para vivir en una sociedad más sana y justa", indicó la institución a través de un comunicado.
El aniversario se conmemorará de manera virtual este viernes 17 de julio a las 9:53 de la mañana, horario en que explotó la bomba en la mutual judía, más allá que el atentado se produjo un día después.
El acto podrá ser seguido de manera remota y contará con testimonios de sobrevivientes, de familiares de las víctimas fatales y de autoridades de la mutual y será organizado en conjunto por AMIA, DAIA y el conjunto de damnificados del atentado.
El ataque a la mutual judía destruyó la sede de la institución, acabó con la vida de 85 personas y dejó más de 300 heridos.
Con información de NA.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.