La directora del Ballet Estable, Paloma Herrera, junto a Bocca; la función que se emitirá está protagonizada por Nadia Muzyca y Federico Fernández.
Crédito: Télam
La directora del Ballet Estable, Paloma Herrera, junto a Bocca; la función que se emitirá está protagonizada por Nadia Muzyca y Federico Fernández. Crédito: Télam
Con reposición de Julio Bocca El Colón transmitirá el ballet "El corsario"
Una deslumbrante función del ballet “El corsario”, repuesta para el Teatro Colón por Julio Bocca en 2018 y protagonizada por las máximas figuras del Ballet Estable, podrá verse hoy domingo, a las 20, en las redes sociales del coliseo para rememorar lo que fue el plato fuerte de aquella temporada con la tradicional historia de piratas para toda la familia.
“El corsario”, un clásico entre los clásicos, tiene un origen tradicional en tanto ballet ya que está basado en un poema homónimo de Lord Byron que fue transformado en ópera por Giuseppe Verdi y luego en danza con libreto de Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges y música de Adolphe Adam, con aportes de Riccardo Drigo y Leo Delibes.
La primera aparición de esta obra fue a mediados del siglo XIX: la coreografía original era de Joseph Mazilier y el estreno quedó en manos de los intérpretes de la Ópera de París en 1856. Este domingo, “El corsario” recuperará una versión con coreografía de Anne-Marie Holmes, con la exigente reposición coreográfica de Julio Bocca, acompañado por Lorena Fernández. La primera bailarina Nadia Muzyca protagonizó la función que se verá el domingo junto con su compañero Federico Fernández.
La historia articula las desventuras amorosas de la esclava Medora y el corsario Conrad, con pasajes de acción protagonizados por los piratas y el traficante de esclavas Lankedem que van sucediendo luchas entre los hombres, danzas sensuales de las odaliscas prisioneras en un harén y el impactante barco en el que se desplazan que deja al público sorprendido apenas se corre el telón.
Un hombre quedó detenido, luego de mantenerse prófugo durante quince meses, acusado por el intento de homicidio de un joven cerca de Laguna Paiva. La víctima se recuperó, y logró narrar detalladamente cómo fue el ataque a los investigadores.
Se creó un 13 de marzo de 2020, recepcionando llamadas de consultas médicas sobre la enfermedad. Eran apenas 10 operadores: hoy trabajan 40 por cada turno rotativo de seis horas. A la fecha registró cerca de un millón de llamadas. Es la puerta de entrada a la red de asistencia sanitaria frente al coronavirus.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La senadora santafesina valoriza el rol del Estado
Contrapone lo que realiza el gobierno de Alberto Fernández con las políticas de Mauricio Macri. Destaca la necesidad de alentar a las pymes. Biocombustibles y nuevo mapa judicial entre los ejes de la tarea legislativa.
A fines de noviembre del año pasado habían nacido otros dos cachorros, producto de una unión entre Mariua –una hermana de Juruna- y Jatobazinho, llegados de Brasil en 2019, en tanto que junio de 2018 se produjeron los primeros nacimientos.