Crédito: Archivo El Litoral
Docentes y profesores podrán acceder a créditos de hasta 100 mil pesos que podrán pagar en 36 cuotas para acceder a computadoras y la cartera educativa realizará una inversión inicial de 50 millones de pesos para subsidiar una tasa del 12%, informaron hoy desde el Ministerio de Educación.
La cartera informó a través de un comunicado que el convenio firmado esta tarde entre el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, se realizó en el despacho del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.
El objetivo de los créditos es facilitar a los docentes "una herramienta imprescindible en este contexto de pandemia, fortaleciendo una tendencia con la mirada en el futuro. Los equipos seleccionados podrán ser adquiridos desde la web del Banco Nación, donde también estarán las especificaciones y los pasos a seguir para la adquisición de los mismos", explicaron.
La inversión inicial que realizará la cartera educativa para subsidiar la tasa de interés será de 50 millones de pesos, agregaron.
"Las y los docentes cuyo ingreso equivale hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, podrán acceder a créditos de hasta 100 mil pesos, con una tasa de interés del 12%, con 36 cuotas de $ 1700 (promedio) para equipos de hasta $ 50.000, $ 2500 para aquellos de hasta $ 75.000 y $ 3400 para los que alcancen los $ 100.000", explicaron.
Trotta consideró que se están "desplegando distintas medidas en el marco del Plan Federal Juana Manso para brindar una solución integral en momentos tan complejos. Las acciones adoptadas deben dar respuesta y trascender el contexto de pandemia".
Y agregó que "una educación de calidad sólo es posible si se mejoran las condiciones formativas y laborales de nuestros docentes y trabajadores de la educación. Cuanto más igualitarias son las sociedades y más equitativa la educación que ofrecen los Estados, mayor es la calidad del sistema educativo”.
Hecker, por su parte, aseguró que para el Banco Nación "el sistema financiero tiene que estar al servicio de todos, y en particular cerca de los que más necesitan. En este sentido, impulsamos líneas de créditos accesibles para aquellos que tienen una gran responsabilidad como es brindar educación a nuestros jóvenes para construir un mejor futuro y en un país con inclusión”.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación convocó a empresas fabricantes de computadoras en el país, a través de las Cámaras que las agrupan, para que pongan a disposición un stock de equipos específicos.
La subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau, celebró la iniciativa y aseguró que "si hay una enseñanza que nos deja la pandemia de Covid-19, es que la tecnología es fundamental para la educación, y es importante aprovechar este contexto para darle impulso a la industria nacional”.
Con información de Telam
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales