Crédito: Gentileza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que su Administración llegó a un acuerdo con la empresa Kodak para permitir que la compañía fabrique medicamentos.
El acuerdo es posible gracias a la Ley de Producción de Defensa, una normativa de la Guerra Fría que activó a finales de marzo y le confiere “poderes de guerra” para acelerar la producción nacional de suministros médicos para combatir la pandemia de la COVID-19.
"Con este acuerdo, mi Administración está haciendo uso de la Ley de Producción de Defensa para proporcionar un préstamo de 765 millones de dólares (casi 653 millones de euros) para apoyar el lanzamiento de productos farmacéuticos de Kodak", indicó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Así, Kodak producirá activos farmacéuticos genéricos, según informó la cadena de televisión CNN. “Usando técnicas de manufactura avanzadas, Kodak también hará los materiales de partida clave, que son los componentes básicos de muchos medicamentos, de una manera que sea a la vez competitiva en cuanto a costes e inocua para el medio ambiente”, detalló.
El presidente calificó el acuerdo como "uno de los más importantes en la historia de la industria farmacéutica de Estados Unidos" y reconoció que, para Kodak --que se dedica a la producción de equipamiento fotográfico--, se trata de un "campo diferente".
Estados Unidos es el país del mundo más afectado por la pandemia del coronavirus. Hasta el momento, confirmó más de 4,3 millones de casos, incluidas casi 150.000 muertes.
El país norteamericano registró 1.592 muertes por covid-19 en 24 horas, el peor balance diario desde hace dos meses y medio, según las cifras de la Universidad Johns Hopkins consultadas el martes. El país sufrió más de 60.000 nuevos contagios en una jornada, tras un leve descenso en los dos días anteriores.
La covid-19 dejó más de 4,34 millones de contagiados y 149.000 muertos desde el inicio de la pandemia en Estados Unidos, el país más golpeado del mundo en términos absolutos.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
En las últimas 24 horas se confirmaron 1.047 nuevos infectados, de los cuales 149 corresponden a la ciudad capital y 320 a Rosario. También se notificaron otras 17 muertes.
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro
Lo reconoció Angel Tuma y el vice de Olimpo, que es el histórico Alfredo Dagna. " "Con la venta de Troyansky a Unión, el 50 por ciento restante de lo que teníamos como derechos económicos, que fueron unos 26 millones de pesos", blanquearon los dirigentes en Bahía.
El autor de un arrebato en Mendoza y Sarmiento que protagonizó una cinematográfica persecución policial quedó en libertad. El fiscal consideró que no había elementos para efectivizar la detención y llevarlo a audiencia imputativa. Además le devolvieron su vehículo.
La máxima prevista para la capital provincial es de 32°.
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro