Cafiero en Diputados: "El discurso del odio debilita la democracia"
El jefe de Gabinete objetó a aquellos sectores que "incitan al golpismo". Los diputados de Juntos por el Cambio lanzaron fuertes críticas.
Crédito: NA
Crédito: NA
Primer informe de gestión Cafiero en Diputados: "El discurso del odio debilita la democracia" El jefe de Gabinete objetó a aquellos sectores que "incitan al golpismo". Los diputados de Juntos por el Cambio lanzaron fuertes críticas. El jefe de Gabinete objetó a aquellos sectores que "incitan al golpismo". Los diputados de Juntos por el Cambio lanzaron fuertes críticas.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este jueves que "el discurso del odio debilita la democracia" y que, desde esa posición, "no se puede dialogar ni construir nada", al hablar ante la Cámara de Diputados durante la presentación del informe de gestión del Gobierno.
Cafiero puso en valor que el presidente Alberto Fernández, desde que asumió, apostó al diálogo político y, como ejemplo de eso, recordó que el jefe de Estado "se reunió con los jefes de todos los bloques legislativos".
La primera presentación del funcionario ante la Cámara de Diputados para brindar el informe de gestión dispuesto por la Constitución Nacional se extendió por más de seis horas y contó con la presencia de unos 45 legisladores en el recinto y el resto conectado en forma virtual.
Cafiero realizó una exposición inicial de una hora y luego escuchó las preguntas de las diferentes bancadas divididas en bloques, que fue respondiendo en cuatro segmentos, donde el mayor tiempo le correspondió a las consultas de Juntos por el Cambio.
Como parte de su discurso inicial, el jefe de ministros dijo que "el discurso del odio" incentiva "al golpismo contra un gobierno, catalogándolo como dictadura, cuando fue democráticamente electo por el pueblo" y entendió que así se "contamina a una sociedad que está asustada y que todos los días pone el hombro para salir adelante".
Cafiero diferenció "el valor de la democracia", que posibilita un debate en el que "hay caminos distintos", al tiempo que detalló las medidas instrumentadas por el Gobierno para hacer frente a los efectos sociales y económicos de la pandemia. En ese sentido, destacó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), la asistencia alimentaria a los sectores más vulnerables, el congelamiento de alquileres y de las cuotas de créditos hipotecarios, entre otras.
Consideró, además, que el IFE fue una medida "de escala inédita", dado que benefició "a nueve millones de personas alcanzadas por esta política de ingresos".
"Estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes en el Estado", recalcó, y señaló que "a las crisis preexistentes se suman nuevas crisis" y a una economía "que ya venía dañada se suma la amenaza de la pandemia, la amenaza a la vida y al trabajo".
El jefe de Gabinete aseguró también que "en una crisis como la pandemia la sociedad busca respuestas en el Estado" ya que "nadie espera que el mercado distribuya recursos o coordine cuidados específicos".
"No hicimos el aislamiento para enamorarnos, lo hicimos para cuidar la salud y salvar vidas", insistió, y señaló también el esfuerzo del Gobierno orientado hacia el reordenamiento de la producción nacional, con apoyo a las pymes.
En el último tramo de su mensaje, Cafiero afirmó: "No vamos a echar culpas, vamos a hacernos cargo y a construir la Argentina solidaria con la que soñamos".
Desde Juntos por el Cambio, que tuvo una hora y media para que sus diputados consultaran al Jefe de Gabinete, platearon temas como "la discriminación, la arbitrariedad y la desigualdad con que se manejan los recursos fiscales; los casos de violencia institucional; los presupuestos universitarios y la asistencia de niños y adolescentes", resumieron en un informe de prensa.
Cuestionaron además, lo que consideran como "la falta de una Emergencia del Turismo; el avasallamiento a la Justicia y el atraso de las causas; la falta de institucionalidad; los haberes jubilatorios; la política cambiaria y antiinflacionaria; la reducción temporal de los salarios más altos de la Administración central, entre otros".
Cafiero le respondió a los diputados de Juntos por el Cambio que "este Gobierno no va a avalar ni encubrir a ningún policía que eventualmente haya estado involucrado en la desaparición de Facundo" Astudillo Castro.
<
El funcionario rechazó las críticas de la principal bancada opositora en cuanto a que el proyecto de moratoria impulsado por el Poder Ejecutivo sería "un traje a medida" de algunos empresarios, al remarcar que "suena más a medida la ley de blanqueo de capitales" aprobada durante el gobierno de Cambiemos, en 2016.
Desde el interbloque Unidad para el Desarrolllo, el mendocino José Ramón se preguntó: "¿Dónde están los acuerdos con, por ejemplo, las empresas de telecomunicaciones?"
"Hoy la conectividad y la información son servicios esenciales de la vida moderna. Necesitamos que estén regulados para que no se sigan aprovechando de los consumidores", agregó.
En el cierre de la sesión, el oficialista Leonardo Grosso expresó "solidaridad" con Cafiero y "repudio al ataque que recibió por parte de diputados opositores que lo trataron de mentiroso, de hipócrita, de su oratoria, de que inventaba respuestas, que no daba la cara; es muy difícil enojarse cuando hablamos de discursos del odio, si después cargamos todos nuestros discursos con ese odio".
Un hombre quedó detenido, luego de mantenerse prófugo durante quince meses, acusado por el intento de homicidio de un joven cerca de Laguna Paiva. La víctima se recuperó, y logró narrar detalladamente cómo fue el ataque a los investigadores.
Se creó un 13 de marzo de 2020, recepcionando llamadas de consultas médicas sobre la enfermedad. Eran apenas 10 operadores: hoy trabajan 40 por cada turno rotativo de seis horas. A la fecha registró cerca de un millón de llamadas. Es la puerta de entrada a la red de asistencia sanitaria frente al coronavirus.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La senadora santafesina valoriza el rol del Estado
Contrapone lo que realiza el gobierno de Alberto Fernández con las políticas de Mauricio Macri. Destaca la necesidad de alentar a las pymes. Biocombustibles y nuevo mapa judicial entre los ejes de la tarea legislativa.
A fines de noviembre del año pasado habían nacido otros dos cachorros, producto de una unión entre Mariua –una hermana de Juruna- y Jatobazinho, llegados de Brasil en 2019, en tanto que junio de 2018 se produjeron los primeros nacimientos.