Distintos cuadros de tos y la dificultad respiratoria, otros síntomas producto de las quemas de pastizales. El neumonólogo pediatra Fernando Meneghetti reiteró que los virus respiratorios resisten más tiempo a causa del humo.
Crédito: Manuel Fabatia
En la ciudad se respira humo las 24 horas del día. Las altas columnas que hace un tiempo se veían a lo lejos, en el horizonte, hoy cubren de norte a sur y de este a oeste cada rincón de Santa Fe. Incluso, dentro de cada casa se huele el insoportable humo.
El viento intenso, que sopla hace varios días, acerca cada vez más el material particulado (MP), que es el contaminante atmosférico fundamental de la combustión de material orgánico. Son partículas líquidas o sólidas que se encuentran en suspensión.
Fernando Meneghetti (MP 3086), neumonólogo pediatra y jefe de Unidad de Medicina Respiratoria del hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia", advirtió las complicaciones a la salud que significa la inhalación continua del aire contaminado. "La irritación ocular, el dolor de garganta, distintos cuadros de tos y dificultad respiratoria, sobre todo para aquellos que tienen enfermedades respiratorias conocidas como asma o Epoc, pero pueden ser muchas más enfermedades de base que afectan a un 15% de la población, aproximadamente", indicó Meneghetti.
Al igual que lo hizo en una nota anterior, y en el contexto de pandemia por coronavirus que se vive, el neumonólogo pediatra resaltó que "los virus respiratorios quedan más tiempo en superficie a causa del humo".
De presentarse alguno de estos síntomas, el neumonólogo aconsejó que se debe consultar de urgencia a un médico o acercarse a un centro de salud, ya que muchas de estas manifestaciones son causales de cambios transitorios o permanentes de la función pulmonar con consecuencias futuras graves.
Respecto a las recomendaciones para cuidarse y evitar la respiración del humo, el médico recomendó: "Mantenerse lo más aislado posible, sobre todo aquellos que tienen enfermedades respiratorias, hasta tanto mejore la calidad del aire exterior. Este material particulado que estamos inhalando es muy chiquito entonces llega indefectiblemente igual, por eso ahora el barbijo sirve no solo para evitar el coronavirus sino también porque podría disminuir la inhalación de una cantidad elevada de partículas producto del humo".
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.