Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Gentileza
Unas 160 mil personas ya se inscribieron en la nueva edición del programa Procrear, y el viernes se realizará el primer sorteo, señaló este martes la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.
"Hay hasta ahora 160 mil inscriptos en Procrear. Este viernes a las 17:00 vamos a hacer el primer sorteo, con líneas de crédito personales, microcréditos y para refacción. Van a participar unas 40 mil personas", sostuvo la funcionaria.
Bielsa indicó además que a partir de la segunda semana de septiembre, se realizarán los sorteos para las líneas de crédito hipotecario.
"Todo lo que anunciamos a principios de agosto son proyectos nuevos. Y estamos, también, concluyendo 11 mil viviendas que estaban sin terminar", resaltó la ministra, en declaraciones radiales.
Bielsa destacó que hubo más de 7 millones de visitas a la web del Ministerio "cuando presentamos las líneas de créditos", y recordó que los jubilados pueden acceder a las líneas de crédito para refacción de viviendas.
"Esto demuestra que hay expectativas para acceder a la vivienda, o bien para refaccionarla", sentenció.
La funcionaria resaltó que que la construcción "siempre ha sido y es un reactivador importantísimo de la economía. Es una industria que rápidamente genera dinamismo económico. Esd que cuando se reactiva la actividad, eso se refleja, por ejemplo, en la compra de materiales".
"El desarrollo económico se vincula con la construcción, sea pública o privada", subrayó.
Esta semana, Procrear habilitó la inscripción para una línea de microcréditos que permite realizar terminaciones, aislaciones, recambio de artefactos y grifería de la vivienda a través del acceso al préstamo.
Por otra parte, Bielsa destacó que el plan nacional de suelos podría sumar 10 mil lotes para la construcción de viviendas, a través del programa Procrear.
Este plan oficial busca urbanizar suelos de todo el país, con una inversión estimada en los 10 mil millones de pesos.
Con información de Télam.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.