Preocupación en los conductores
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.
Santa Fe, c. 1890. José de Iriondo. El edificio del Cabildo, terminado aproximadamente en 1830 durante la gobernación del brigadier general Estanislao López y demolido en 1908, durante el mandato de Pedro Antonio Echagüe, para dar paso a la construcción de la actual Casa de Gobierno (Casa Gris). Se puede apreciar su torre sobreedificada en 1877, con el reloj que se incorporó en 1886 y que hoy está colocado en la torre derecha de la Basílica de Nuestra Señora del Carmen. Museo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Crédito: Archivo El Litoral
Una recopilación de imágenes del siglo XIX y del XX que originalmente fueron en blanco y negro y a partir de la tecnología se las puede “restaurar”. Desde la primera foto de la ciudad hasta los edificios o barrios emblema de la capital provincial, sin olvidar el deporte santafesino.
El material de archivo que posee Diario El Litoral es una mina de oro. Entre millones de textos, páginas y fotos que permanecen guardadas desde principios de siglo XX duermen las historias de cientos de miles de ciudadanos que a lo largo del tiempo formaron parte de la ciudad de Santa Fe. Otro gran aporte es el material recopilado por el Archivo Histórico Provincial. Allí también se pueden encontrar hitos y anécdotas que conforman el imaginario colectivo de la capital provincial.
Con la ayuda de la tecnología, El Litoral te presenta una serie de imágenes históricas correspondiente a los siglos XIX y XX transformadas a color.
A partir de la Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) se logra colorear imágenes que originalmente fueron en blanco y negro. Desde la primera foto tomada en la ciudad, pasando por lugares o edificios emblemas para la capital provincial.
Santa Fe, 1868. Pedro Tappa. Actuación de acróbatas en la plaza 25 de Mayo en oportunidad de una fiesta patria. Museo Histórico Provincial «Brigadier General Estanislao López»Foto: Archivo El Litoral
Santa Fe, c. 1878. Pedro Tappa. Intersección de las calles Comercio (hoy San Martín) y Tucumán. Museo Histórico Provincial «Brigadier General Estanislao López»Foto: Archivo El Litoral
Santa Fe, 1873. Pedro Tappa. «Hotel de las Naciones». Ubicado en las calles 25 de Mayo y Falucho, luego denominado Hotel del Globo. En el mismo terreno se edificó posteriormente el Hotel Castelar. Enfrente, las ranchadas levantadas sobre la actual plazoleta. Museo Histórico Provincial «Brigadier General Estanislao López»Foto: Archivo El Litoral
Santa Fe, c. 1908. José Beleno. Obras del nuevo puerto. Construcción de los muelles del dique 1. Colección Pedro Cánaves.Foto: Archivo El Litoral
Santa Fe, c. 1904. José Beleno. La primitiva iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe que se demolió en 1909 para construir la gran basílica actual, inaugurada al año siguiente. La palmera de la izquierda, frente al atrio, aún sigue en su lugar. Colección Pedro Cánaves.Foto: Archivo El Litoral
Santa Fe, c. 1900. Autor no identificado. Panorámica de 180º de la ciudad, tomada desde la estación «La Francesa» del Ferrocarril de Santa Fe hacia el oeste. A la derecha, las dependencias administrativas del Ferrocarril Central Francés y la plaza España. La imagen es el resultado de la yuxtaposición de 4 fotografías consecutivas. Archivo General de la Provincia de Santa FeFoto: Archivo El Litoral
Mercado Progreso. Década 1930. Archivo El LitoralFoto: Archivo El Litoral
Colectivo Linea "g" por Calle Suipacha. 1950.Foto: Archivo El Litoral
Santa Fe, 1887. Augusto Lutsch. Plaza Progreso (hoy España), días antes de la apertura de la 1ª Exposición y Feria Industrial de Santa Fe. Vista tomada hacia el oeste desde los altos de la estación central del Ferrocarril de Santa Fe a las Colonias, hoy Terminal de Ómnibus «General Manuel Belgrano». Álbum 1ª Exposición y Feria Industrial de Santa Fe. 1º de septiembre de 1887. Biblioteca «Pablo Vrillaud» de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.Foto: Archivo El Litoral
960, Tranvías Detenidos En San Jerónimo (jornada de paro).Foto: Archivo El Litoral
Santa Fe, c. 1890. José de Iriondo. El edificio del Cabildo, terminado aproximadamente en 1830 durante la gobernación del brigadier general Estanislao López y demolido en 1908, durante el mandato de Pedro Antonio Echagüe, para dar paso a la construcción de la actual Casa de Gobierno (Casa Gris). Se puede apreciar su torre sobreedificada en 1877, con el reloj que se incorporó en 1886 y que hoy está colocado en la torre derecha de la Basílica de Nuestra Señora del Carmen. Museo de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresFoto: Archivo El Litoral
Maratón Santa Fe Coronda- Año 1970 costanera de la ciudad. Foto: Archivo El Litoral
Santa Fe, c. 1905. José Femminini. Obreros trabajando en la construcción del galpón central de locomotoras del Ferrocarril de Santa Fe. Desde fines de 2010 funciona allí el espacio cultural público «La Redonda. Arte y vida cotidiana». Museo Regional Ferroviario de Santa Fe Foto: Archivo El Litoral
Aerosillas y Piedras Blancas. Año 1980Foto: Archivo El Litoral
Santa Fe, 1863. Pedro Tappa. Templo de los Padres Jesuitas, frente a la actual plaza 25 de Mayo. A la derecha, el edificio del Colegio de la Inmaculada Concepción. Es el registro fotográfico conocido más antiguo de Santa Fe.Foto: Archivo El Litoral
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Fue docente, artista y crítico de artes plásticas en El Litoral desde 1992. La noticia fue anunciada por sus familiares. Con el se va una forma de mirar el quehacer plástico, y un impulsor de los creadores santafesinos.
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.