¿Qué ahorrista pudo comprar dólares desde que se aplican las nuevas restricciones a la moneda extranjera? La pregunta es de difícil respuesta. Lo cierto es que desde la noche del martes 15 que se anunciaron las flamantes reglas de juego es prácticamente imposible conseguir un dólar a través de los canales oficiales.
Desde el miércoles por la mañana, las plataformas digitales de los bancos privados, popularmente conocidas como “homebanking” no permiten el acceso a la compra de divisas. Al mismo tiempo, quienes decidan hacerlo por ventanilla, reciben un turno con fecha para más adelante (con suerte).
La situación planteada es una inusual “pelea” entre las entidades financieras y Anses: los bancos dicen que para poder volver a vender dólares deben poder chequear con agilidad que cada cliente no esté inhabilitado para comprar y la respuesta del organismo nacional es hacer ese chequeo en forma manual, un cliente por vez.
Un sitio web
Ante este panorama incierto, Anses habilitó un sitio web dentro de su plataforma para que cualquier entidad bancaria o persona física pueda consultar la base de datos.
A las pocas horas esa página web presentó problemas y este martes era de difícil acceso.
Qué dicen los bancos
Por su parte, la respuesta de los bancos es que no podrán chequear a cada cliente que quiera operar con la moneda extranjera. Advierten que en agosto unos cinco millones de personas compraron dólar ahorro y la mayoría de ellos lo hicieron en el arranque del mes.
En el comienzo de cada mes es habitual que colapsen los homebanking por el aumento de la demanda.
Dólar blue
En el mercado paralelo, conocido como Dólar Blue, la cotización de este martes se mantenía en 141 pesos.