Preocupación en los conductores
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.
Crédito: Prensa Cleri
"Es un instrumento más para frenar ecocidios como el del Delta y evitar que estas tragedias se reiteren en el futuro", dijo el diputado Marcos Cleri respecto del proyecto de ley de protección de ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios, presentado este viernes en el Congreso Nacional.
"Es una iniciativa del presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, a la que acompañamos legisladores de distintas provincias y bancadas que priorizamos como agenda común la necesidad de cuidar la naturaleza y el bienestar de la gente. Lamentablemente no se sumó ningún legislador de Juntos por el Cambio, pero esperamos contar con el respaldo necesario para lograr la aprobación en ambas cámaras legislativas", destacó Cleri.
El proyecto establece la modificación de la ley 26.815 de Manejo del Fuego para que quede prohibido realizar modificaciones en el uso de las superficies afectadas por incendios. Estas modificaciones implican cambios en la actividad agrícola, emprendimientos inmobiliarios o cualquier otro tipo de actividad que sea distinta al uso y destino que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego. Será por 60 años en el caso de bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales, y por 30 años en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales.
Además, en el caso de tratarse de bosque nativos, estas prohibiciones podrán ser extendidas por más tiempo de acuerdo a lo que indique el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de cada provincia.
"Venimos trabajando para parar el ecocidio con el Ministerio de Ambiente de la Nación, presentando documentación y listados en la Justicia, buscando consensos con los gobiernos provinciales", resaltó Cleri. "Llamamos a dejar de lado las actitudes egoístas de buscar aumentar ganancias a costa de la salud y el ambiente de todos y todas. Estas prácticas no se deben legitimar, se deben condenar judicialmente y tenemos que legislar para garantizar que esto no siga pasando", subrayó el diputado nacional santafesino.
El proyecto presentado es de autoría de Kirchner, a quien acompañan como cofirmantes los diputados Eduardo Bucca, José Luis Ramón, Ricardo Wellbach, Luis Di Giacomo, Graciela Camaño, Leonardo Grosso, Daniela Vilar, Gabriela Estevez, Eduardo Fernández, Pablo Carro, Vanesa Massetani, Alejandra Obeid, Cleri y Elda Pértile.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Fue docente, artista y crítico de artes plásticas en El Litoral desde 1992. La noticia fue anunciada por sus familiares. Con el se va una forma de mirar el quehacer plástico, y un impulsor de los creadores santafesinos.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.