El canciller Felipe Solá remarcó el miércoles que quieren "ayudar a que los venezolanos tengan un funcionamiento pleno de sus instituciones sin interferencias externas, sanciones ni castigos unilaterales".
Crédito: Gentileza
"Para que nadie se confunda, el Gobierno mantuvo siempre la misma posición sobre Venezuela", precisó Solá en una serie de tuits que publicó en su cuenta de Twitter.
De esta manera, el canciller ratificó el apoyo de la Argentina al informe de Naciones Unidas sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela, tras las críticas que recibió de un sector del kirchnerismo duro, de gremialistas y de dirigentes sociales, y la postura de rechazar "los bloqueos y las sanciones" al gobierno de Nicolás Maduro.
En la serie de explicaciones que dio Solá sobre el tema recordó que el 10 de diciembre pasado "el presidente Alberto Fernández retomó las relaciones con Venezuela, no reconociendo a Juan Guaidó ni a su pretendida representación", al tiempo que añadió que el mandatario nacional "canceló la prohibición de entrar al país de 411 venezolanos, identificados unilateralmente sin sustento alguno por el gobierno de (Mauricio) Macri".
Para que nadie se confunda, el Gobierno mantuvo siempre la misma posición sobre Venezuela. Queremos ayudar a que los venezolanos tengan un funcionamiento pleno de sus instituciones sin interferencias externas, sanciones ni castigos unilaterales. Abro hilo.
— Felipe Solá (@felipe_sola) October 8, 2020
"Antes de asumir el Gobierno, en julio de 2019, el entonces candidato Alberto Fernández recomendó prestarle atención a un informe de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH Michelle Bachelet que instó a Venezuela a adoptar medidas específicas en materia de DDHH", recordó el ministro como para reforzar el respaldo que le dio la Argentina a ese hecho.
Solá indicó que "en enero, en Venezuela, se votaron autoridades en dos asambleas legislativas al mismo tiempo", al tiempo que remarcó que "la Argentina exhortó a que los métodos de elección se ajustaran a Derecho y cuestionó ambos procedimientos, que enrarecieron aún más el clima político".
"En todos los foros, con presencia física o virtual, donde se tratara el tema de Venezuela, nuestro país mantuvo siempre su oposición a las sanciones y a la injerencia externa en la vida política", explicó y aseguró que la Argentina "reafirmó su posición en la primera reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) presidida por México".
"Un mes después, en sus encuentros con los líderes europeos, en febrero, el Presidente reiteró su condena a los bloqueos contra Venezuela", añadió.
El canciller precisó que "con la pandemia recrudeció la intensidad de las sanciones unilaterales, en contra de cualquier sentido humanitario" y añadió que "el Gobierno se negó siempre a firmar las declaraciones propuestas por el Grupo de Lima que avalaban esas sanciones".
"En Ginebra, en julio, el representante argentino compartió con otros Estados su preocupación por la situación de los DDHH y denunció el agravamiento de la crisis económica y social, debido a las sanciones y a la pandemia, haciéndose eco del mensaje de la Alta Comisionada", aseveró.
Asimismo, recordó que el 10 de agosto pasado "la Argentina se sumó al Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, que lo integran la Unión Europea como entidad y 12 países de Europa y América Latina".
"Lo hizo con el objetivo común de encontrar acompañamiento y fuerza política para una salida consensuada a la crisis", detalló y explicó: "El 17 de septiembre la Argentina participó de su primera reunión en el Grupo de Contacto. Mantuvo su postura de no intervención en asuntos internos de otros Estados y de defender la democracia, los derechos humanos y la justicia".
El informe de Bachelet
Respecto al Informe Bachelet señaló que los votos de Argentina "en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra continúan con la misma política y se sigue reconociendo la importancia primordial del Informe Bachelet".
"La delegación argentina tomó en consideración el Informe Bachelet, que apunta a lograr una mejor cooperación del gobierno venezolano. Para eso pidió la presencia de una oficina permanente en Venezuela de la Alta Comisionada con los medios técnicos y financieros necesarios", sostuvo el canciller.
En ese sentido, Solá amplió: "La primera resolución presentada elude expresamente en su primer párrafo operativo el informe Bachelet de 2019 que preocupara en plena campaña electoral al entonces candidato Fernández.
"El segundo proyecto de Ginebra ("Situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela") sí acoge con beneplácito todos los informes de la Alta Comisionada, sin excluir ninguno, y contempla mecanismos de protección para mejorar la situación en dicho país", remarcó.
Asimismo, reveló que "la Argentina reclamó en Ginebra que hubiera una sola declaración", pero añadió que "desafortunadamente eso no ocurrió".
"Entonces, la delegación se abstuvo en un proyecto y votó, junto al Grupo de Contacto, en favor del documento que estimó más adecuado", aclaró Solá.
Por último, indicó que "la Argentina denuncia los bloqueos físicos y financieros contra Venezuela y las sanciones contra sus funcionarios, especialmente en tiempos de pandemia".
"Nuestro Gobierno defiende y defenderá la no injerencia externa y los derechos humanos en cualquier circunstancia", concluyó.
Con información de NA.
Una investigación publicada el 19 de febrero en la revista médica JAMA Network Open arroja algo de luz sobre el enigma que se ha denominado «covid largo», «covid continuado», «síndrome pos-covid» o «síndrome pos-covid agudo»
Es uno de los pocos casos en los que las piernas no responden a los dictados de la mente o del corazón. Cuando se pone la camiseta y durante 90 minutos, es el tipo más feliz.
Con estos homicidios, la cifra en el dpto La Capital se eleva a 20. Uno de los hechos ocurrió en Alto Verde y el otro en el norte de la ciudad.
Son estudiantes de 19 y 21 años que adaptaron el mítico juego de estrategia al plano de la capital provincial. Además incluye tarjetas con simbología característica de estos lares. Miles de interacciones, incluso de otras ciudades y el pedido de comercializarlo. La importancia del juego de mesa ante el “bombardeo” virtual.
Tras ponerse en ventaja sobre el cierre del primer tiempo y no pasarla bien en el arranque del segundo, Colón terminó goleando 3 a 0 al Taladro. Enorme actuación de Luis Miguel Rodríguez que metió dos asistencias y el tercer gol.
Cuando todavía tenía 22 años, Edgardo Roberto Di Meola se fue a River de la mano del Vasco Urriolabeitia. Con 21, Alex Vigo mete el mismo salto que aquel ídolo sabalero.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.